Canadá aumentará gasto en defensa al 2% para la OTAN en 2025

El gobierno canadiense adelanta su compromiso de gasto militar al 2% del PIB para la OTAN, respondiendo a presiones de EE.UU. y un escenario global más inseguro.
POLITICO

Canadá se compromete a alcanzar el gasto del 2% en defensa para la OTAN en 2025

El primer ministro Mark Carney anunció el aceleramiento del presupuesto militar. La decisión busca responder a las presiones de EE.UU. y a un escenario global más inseguro. El anuncio precede a la cumbre del G7 en Alberta.

«Un nuevo imperialismo amenaza»: el giro defensivo de Canadá

Carney afirmó que «las potencias medias deben competir por intereses y atención» en un mundo donde EE.UU. reduce su protección. «Si no están en la mesa, están en el menú», declaró, citando un lema recurrente. El plan incluye priorizar materiales canadienses como acero y minerales críticos en las compras militares.

Presiones y plazos ajustados

El compromiso llega cinco años antes de lo previsto, tras reclamos del presidente Donald Trump y su embajador Pete Hoekstra. Canadá también evalúa un posible aumento del gasto al 5% si la OTAN aprueba la propuesta del secretario general Mark Rutte en la cumbre del 24 de junio.

Cambio de rumbo histórico

El ex primer ministro Justin Trudeau había descartado en privado cumplir con el 2%, según filtraciones del Pentágono. La medida rompe con décadas de reticencia bipartidista, aunque ya en 2001 el entonces canciller John Manley advertía: «No podemos sentarnos en la mesa del G8 y desaparecer cuando llega la factura».

De la hegemonía estadounidense a la autonomía

Carney señaló que EE.UU. «monetiza su hegemonía», cobrando por acceso a mercados y reduciendo su contribución a la seguridad colectiva. Canadá participará en la iniciativa ReArm Europe y fortalecerá su base industrial militar para depender menos de su vecino.

Un giro con sello canadiense

El plan busca equilibrar las demandas de la OTAN con el beneficio local, priorizando insumos nacionales. La eficacia dependerá de los ajustes presupuestarios que se definan en otoño, en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. y debates sobre el gasto en seguridad global.

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR