Canadá aumentará gasto en defensa al 2% para la OTAN en 2025

El gobierno canadiense adelanta su compromiso de gasto militar al 2% del PIB para la OTAN, respondiendo a presiones de EE.UU. y un escenario global más inseguro.
POLITICO

Canadá se compromete a alcanzar el gasto del 2% en defensa para la OTAN en 2025

El primer ministro Mark Carney anunció el aceleramiento del presupuesto militar. La decisión busca responder a las presiones de EE.UU. y a un escenario global más inseguro. El anuncio precede a la cumbre del G7 en Alberta.

«Un nuevo imperialismo amenaza»: el giro defensivo de Canadá

Carney afirmó que «las potencias medias deben competir por intereses y atención» en un mundo donde EE.UU. reduce su protección. «Si no están en la mesa, están en el menú», declaró, citando un lema recurrente. El plan incluye priorizar materiales canadienses como acero y minerales críticos en las compras militares.

Presiones y plazos ajustados

El compromiso llega cinco años antes de lo previsto, tras reclamos del presidente Donald Trump y su embajador Pete Hoekstra. Canadá también evalúa un posible aumento del gasto al 5% si la OTAN aprueba la propuesta del secretario general Mark Rutte en la cumbre del 24 de junio.

Cambio de rumbo histórico

El ex primer ministro Justin Trudeau había descartado en privado cumplir con el 2%, según filtraciones del Pentágono. La medida rompe con décadas de reticencia bipartidista, aunque ya en 2001 el entonces canciller John Manley advertía: «No podemos sentarnos en la mesa del G8 y desaparecer cuando llega la factura».

De la hegemonía estadounidense a la autonomía

Carney señaló que EE.UU. «monetiza su hegemonía», cobrando por acceso a mercados y reduciendo su contribución a la seguridad colectiva. Canadá participará en la iniciativa ReArm Europe y fortalecerá su base industrial militar para depender menos de su vecino.

Un giro con sello canadiense

El plan busca equilibrar las demandas de la OTAN con el beneficio local, priorizando insumos nacionales. La eficacia dependerá de los ajustes presupuestarios que se definan en otoño, en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. y debates sobre el gasto en seguridad global.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título