Cabildo alteño respalda a Jhonny Fernández y le pide resolver bloqueos
La alianza La Fuerza del Pueblo logró un acuerdo multisectorial en El Alto. El candidato presidencial recibió el mandato de mediar en los conflictos viales impulsados por sectores afines a Evo Morales. El evento, celebrado este 9 de junio, incluyó la apertura a cambios en candidaturas legislativas.
«Dialogar para levantar los bloqueos»: el encargo clave
Jhonny Fernández, también alcalde de Santa Cruz, anunció que el cabildo le encomendó gestionar el fin de los bloqueos que afectan la economía. «Propongo dialogar con los hermanos que protestan para evitar más daños», declaró. La concentración reunió a organizaciones sociales de Oruro, Potosí, La Paz y El Alto.
Acuerdos y renovación política
Se acordó modificar candidaturas a diputados y senadores para incluir representantes de movimientos sociales. «Las organizaciones podrán postular a sus propios candidatos», explicó Fernández. La UCS destacó que este pacto consolida una alianza nacional entre partidos y sectores populares.
Exigencias para un nuevo Parlamento
El candidato exigió un Legislativo «independiente y comprometido con el pueblo», sin sometimiento a líneas partidistas. «Necesitamos legisladores con conciencia social», afirmó. Cerró su intervención señalando que El Alto marcó «el inicio de un nuevo tiempo» para Bolivia.
El Alto, escenario de unidad
El cabildo multisectorial reflejó la presión de regiones como Tarija, donde sectores productivos reclaman al Gobierno medidas drásticas ante los bloqueos. Fernández capitalizó el malestar social, vinculándolo a su campaña electoral.
Un mandato con urgencia económica
La mediación en los bloqueos se perfila como prueba clave para Fernández. Su capacidad de negociación podría definir tanto el impacto inmediato en la economía como su imagen ante el electorado.