Bolivia pide investigar violencia en bloqueos con apoyo internacional

El gobierno boliviano solicitará apoyo de la CIDH y la ONU para investigar ataques a ambulancias y pacientes durante protestas vinculadas a la reelección de Evo Morales.
El Deber

Gobierno boliviano pide a organismos internacionales investigar violencia en bloqueos

Solicitará apoyo de la CIDH y la ONU tras ataques a ambulancias y pacientes. El ministro de Justicia vinculó las protestas a un intento de habilitar la reelección de Evo Morales, prohibida constitucionalmente. Los bloqueos afectan derechos fundamentales desde hace dos semanas.

«Verificar en terreno la gravedad de los hechos»

El Ejecutivo anunció que gestionará la creación de un GIEI para analizar los bloqueos de 2024 y 2025. «Han vulnerado derechos como salud, educación y libre locomoción», declaró el ministro César Siles. La medida incluye coordinación con Cancillería para involucrar a la CIDH y la ONU.

Denuncias por agresiones

El Gobierno reportó ataques a personal médico y sabotaje a ambulancias, como el caso de un adulto mayor que falleció al no recibir atención por bloqueos en Cochabamba. «Esperamos detenciones preventivas para los responsables», exigió Siles.

Acusaciones políticas

Las protestas son atribuidas a una «estrategia del evismo» para habilitar la candidatura de Morales, rechazada por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral. El ministro instó al Ministerio Público y al Órgano Judicial a actuar con firmeza.

Un conflicto con raíces constitucionales

La crisis surge del intento de sectores afines a Morales de ignorar los fallos que impiden su reelección. Los bloqueos, iniciados en mayo de 2025, han paralizado regiones clave y generado emergencias humanitarias.

La comunidad internacional como testigo

La eficacia de la investigación dependerá del acceso que otorguen los manifestantes. Mientras, el Gobierno busca legitimar su postura ante organismos globales, en un escenario de polarización política.

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones