Gobierno boliviano evalúa pedir intervención internacional por bloqueos
Analizan solicitar a la CIDH y la ONU que investiguen los bloqueos evistas. El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que se estudia la creación de un GIEI. Los cortes de ruta han causado pérdidas millonarias y afectado derechos básicos.
«Una misión internacional para comprobar los hechos»
El Gobierno de Luis Arce evalúa formalizar una petición a la CIDH y al Alto Comisionado de la ONU para documentar los bloqueos. «Estamos analizando pedir un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)», declaró Siles. La medida busca investigar tanto las protestas actuales como las de 2024.
Impacto económico y social
Los bloqueos en Cochabamba, liderados por seguidores de Evo Morales, han generado pérdidas superiores a 2.000 millones de dólares. Según el ministro, «afectan la libre locomoción, la salud y la educación», con heridos y fallecidos reportados. Los manifestantes exigen la candidatura de Morales y la renuncia de Arce.
De los cortes de ruta a la justicia internacional
En 2024, los evistas paralizaron el país durante 26 días. El Gobierno atribuye a estas protestas «cercos criminales». Siles instó a la justicia boliviana a actuar contra los responsables, pero ahora plantea escalar el caso a organismos supranacionales.
¿Qué sigue tras la denuncia internacional?
La posible intervención de la CIDH o la ONU dependerá de la formalización del pedido. El Ejecutivo busca documentar los daños y presionar para que cesen las protestas, aunque no precisó plazos para la decisión final.