Bolivia evalúa pedir GIEI o CIDH por bloqueos evistas

El gobierno boliviano analiza solicitar misiones internacionales para investigar los bloqueos de 2024, que causaron pérdidas millonarias y afectaron derechos básicos.
unitel.bo

Gobierno boliviano evalúa solicitar GIEI o CIDH por bloqueos evistas

El Ejecutivo analiza pedir una misión internacional para investigar los bloqueos. El ministro de Justicia confirmó que se evalúa involucrar a la CIDH y la ONU. Los cortes de ruta han causado pérdidas millonarias y afectado derechos básicos.

«Una misión para verificar los daños»

El ministro de Justicia, César Siles, anunció que su cartera y Cancillería estudian solicitar «una visita o misión internacional» para documentar los bloqueos de 2024 y 2023. Los evistas paralizaron carreteras durante 26 días, exigiendo la candidatura de Evo Morales y la renuncia del presidente Luis Arce.

Repercusión económica y social

Según el Gobierno, las protestas causaron pérdidas superiores a 2.000 millones de dólares. Siles destacó que «han afectado la libre locomoción, la salud y la educación», con heridos y fallecidos. Además, instó a la justicia a «aprehender y procesar a los responsables».

Posibles mecanismos internacionales

Entre las opciones evaluadas está la conformación de un GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), similar al de la crisis de 2019. También se contempla la intervención de la CIDH (OEA) y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Antecedentes: La sombra de 2019

En 2023 y 2024, seguidores de Morales realizaron bloqueos en Cochabamba tras el fallo constitucional que impidió su candidatura. Las movilizaciones repiten patrones de conflictividad política, con demandas similares a las que derivaron en la crisis postelectoral de 2019, cuando también se solicitó un GIEI.

El camino que viene

La decisión final dependerá del análisis técnico y diplomático. La posible intervención internacional buscaría documentar violaciones de derechos humanos y presionar para evitar nuevas protestas violentas, en un escenario de polarización política y daño económico acumulado.

Santiago Paz, hermano del presidente, combina fútbol y política

Santiago Paz, hermano del presidente Rodrigo Paz, compagina su carrera como arquero en GV San José con estudios de
Santiago Paz es arquero en el equipo San José

Trabajador confiesa el asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador confesó el asesinato de su empleador en Santa Cruz, motivado por malos tratos. Tras el crimen, robó
Imagen sin título

Hombre apuñalado en el centro de Santa Cruz de la Sierra

Un hombre resultó herido por arma blanca en el centro de Santa Cruz de la Sierra. El ataque ocurrió
Imagen sin título

Recuperan el cuerpo de un minero fallecido en una laguna del Chacaltaya

Efectivos de Bomberos recuperaron el cuerpo de un minero cooperativista desaparecido en una laguna del nevado Chacaltaya, tras un
Los efectivos trasladan los restos del minero.

Anciano muere tras recibir un golpe al intentar mediar en una pelea en Cochabamba

Un hombre mayor falleció al intervenir en una discusión en Cochabamba. Recibió un golpe, cayó al suelo y perdió
Momento en el que la víctima interviene en la discusión de dos hombres

TSE entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre a tres días de su posesión

El Tribunal Supremo Electoral entregó las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara en la Casa de la Libertad
Imagen sin título

Adolescente asaltada por ciclista cerca del zoológico de Santa Cruz

Un individuo en bicicleta, con barbijo y gorra, robó el celular y dinero a una adolescente en el zoológico
El atacante quedó grabado en cámaras de seguridad

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de Jeanine Áñez y ordena su libertad

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declaró nula la sentencia contra la expresidenta Jeanine Áñez y ordenó su
Foto tomada de las redes sociales de Jeanine Áñez

La Cámara de Diputados de Bolivia restituye la Biblia y el crucifijo en su juramento

La Cámara de Diputados de Bolivia restituyó la Biblia y el crucifijo para el juramento tras 16 años, en
Sesión de juramento de diputados en la Cámara Baja de Bolivia

Paz consolida seis hitos clave antes de asumir la presidencia de Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz ejecutó hitos clave antes de su posesión, incluyendo el desembolso de 3.100 millones de
Rodrigo Paz Pereira, junto a su esposa, emite su voto tras lo cual se declaró ganador. Fue el 19 de octubre.

Paz posesionará a su gabinete en la Asamblea tras asumir la Presidencia

Rodrigo Paz posesionará a su gabinete ministerial el mismo día de su juramento presidencial, rompiendo la tradición. El acto
Fuerzas militares practican ejercicios en la plaza Murillo, para la llegada de los invitados especiales a la posesión de Rodr

Presidente electo Rodrigo Paz recibe credenciales en acto solemne en Sucre

El presidente electo Rodrigo Paz recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral en la Casa de la Libertad
Todo listo en la Casa de la Libertad.