Bolivia evalúa pedir GIEI o CIDH por bloqueos evistas

El gobierno boliviano analiza solicitar misiones internacionales para investigar los bloqueos de 2024, que causaron pérdidas millonarias y afectaron derechos básicos.
unitel.bo

Gobierno boliviano evalúa solicitar GIEI o CIDH por bloqueos evistas

El Ejecutivo analiza pedir una misión internacional para investigar los bloqueos. El ministro de Justicia confirmó que se evalúa involucrar a la CIDH y la ONU. Los cortes de ruta han causado pérdidas millonarias y afectado derechos básicos.

«Una misión para verificar los daños»

El ministro de Justicia, César Siles, anunció que su cartera y Cancillería estudian solicitar «una visita o misión internacional» para documentar los bloqueos de 2024 y 2023. Los evistas paralizaron carreteras durante 26 días, exigiendo la candidatura de Evo Morales y la renuncia del presidente Luis Arce.

Repercusión económica y social

Según el Gobierno, las protestas causaron pérdidas superiores a 2.000 millones de dólares. Siles destacó que «han afectado la libre locomoción, la salud y la educación», con heridos y fallecidos. Además, instó a la justicia a «aprehender y procesar a los responsables».

Posibles mecanismos internacionales

Entre las opciones evaluadas está la conformación de un GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), similar al de la crisis de 2019. También se contempla la intervención de la CIDH (OEA) y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Antecedentes: La sombra de 2019

En 2023 y 2024, seguidores de Morales realizaron bloqueos en Cochabamba tras el fallo constitucional que impidió su candidatura. Las movilizaciones repiten patrones de conflictividad política, con demandas similares a las que derivaron en la crisis postelectoral de 2019, cuando también se solicitó un GIEI.

El camino que viene

La decisión final dependerá del análisis técnico y diplomático. La posible intervención internacional buscaría documentar violaciones de derechos humanos y presionar para evitar nuevas protestas violentas, en un escenario de polarización política y daño económico acumulado.