APDHB condena bloqueos violentos en Bolivia y exige diálogo urgente
La organización atribuye la crisis a los gobiernos de Morales y Arce. Los bloqueos, liderados por seguidores del expresidente, han paralizado el transporte de alimentos y medicinas. La APDHB demandó el cese inmediato de la violencia y protecciones para civiles y fuerzas de seguridad.
«Esto no es protesta, es imposición violenta»
La APDHB calificó los bloqueos como actos ilegítimos que vulneran derechos fundamentales, destacando ataques a personal médico y policial. “La violencia no es respuesta; necesitamos diálogo”, exigieron en un pronunciamiento firmado por todos sus comités departamentales.
Impacto en la población
Los cortes de ruta han agravado el desabastecimiento de productos básicos y combustibles, en un contexto de inflación galopante. La organización advirtió que estas acciones “castigan a las familias bolivianas”, especialmente en regiones como La Paz, Santa Cruz y Oruro.
Responsabilidades políticas
La APDHB señaló que los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce no implementaron soluciones efectivas para evitar la crisis. Instaron a las autoridades a actuar dentro del marco legal, evitando tanto represión estatal como tolerancia hacia grupos violentos.
De la calle a las urnas
Bolivia arrastra tensiones políticas desde las gestiones del MAS, con protestas recurrentes por demandas sociales y electorales. La APDHB recordó que las elecciones en curso son la única salida democrática, exigiendo transparencia y respeto al voto.
Un llamado a la acción
El pronunciamiento subraya la urgencia de mesas de negociación sin coerción, mientras el país enfrenta paralización y violencia. La APDHB insistió en que el Estado debe garantizar derechos, no vulnerarlos, priorizando el orden constitucional.