Amodei rechaza recortes a medios públicos en ajuste presupuestario

El congresista republicano se opone a eliminar fondos para PBS y NPR, destacando su impacto en zonas rurales y empleos locales.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Republicano Amodei rechaza recortes a medios públicos en paquete de ajuste

El congresista se opone a eliminar 1.100 millones de dólares para PBS y NPR. La medida forma parte de un plan de la Casa Blanca para revocar 9.400 millones en fondos ya aprobados, principalmente en ayuda exterior. La votación en la Cámara Baja está prevista para esta semana.

«Impacta a todos los distritos sin ahorrar significativamente»

Amodei, republicano de Nevada, y el demócrata Dan Goldman advirtieron que la radiodifusión pública representa menos del 0,01% del presupuesto federal, pero llega a zonas rurales y genera empleos locales. «Es una fuente de información confiable para millones», señalaron en un comunicado conjunto desde el Caucus Bipartidista de Medios Públicos.

Presión para el liderazgo republicano

El paquete de ajuste, impulsado por el presidente Trump, solo tolera tres deserciones republicanas para ser aprobado. Amodei no aclaró si votará en contra, pero su portavoz afirmó que «evalúa toda la información». Otros legisladores del GOP también cuestionan recortes a programas contra el sida.

El argumento de la Casa Blanca

Trump y sus aliados acusan a NPR y PBS de tener un sesgo anti-conservador. Sin embargo, varios republicanos como Amodei piden prudencia, destacando el rol educativo de estos medios.

Un hueso duro de roer

Los intentos por reducir fondos a medios públicos se repiten desde 2017, pero chocan con resistencia bipartidista. En 2023, un plan similar fue descartado tras presiones de gobernadores rurales.

El voto definirá el futuro de las emisoras locales

La decisión final dependerá de si los líderes republicanos logran cohesionar a su bancada. Analistas señalan que, de aprobarse, afectaría especialmente a estaciones comunitarias con menos recursos alternativos.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín