Adultos mayores denuncian exclusión en campañas electorales

ANAMBO denuncia que ningún candidato ha contactado a adultos mayores en Bolivia para escuchar sus demandas, pese a representar al 10% de la población.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Adultos mayores denuncian exclusión en campañas electorales

ANAMBO afirma que ningún candidato los ha contactado para escuchar sus demandas. La asociación representa a más de 1,5 millones de personas en Bolivia. Critican el abandono político mientras muchos ancianos recurren a la mendicidad para sobrevivir.

«Ningún partido nos ha llamado»

Félix Larrazábal, presidente de ANAMBO, declaró a ANF que «ningún candidato presidencial ha solicitado reunirse para plantear propuestas». «Realmente da mucha pena», añadió, subrayando la ausencia de diálogo pese a la vulnerabilidad del sector. La asociación prepara una carta para exigir compromisos concretos a los partidos.

Independencia pero con urgencia

Larrazábal aclaró que ANAMBO no participa en política por estatuto, pero destacó la necesidad de dialogar con candidatos con opciones de gobierno. «El momento exige acción», afirmó, mientras adultos mayores enfrentan pobreza extrema y exclusión de beneficios sociales.

Un millón y medio de voces ignoradas

Según ANAMBO, los adultos mayores representan el 10% de la población boliviana, pero sus demandas no figuran en la agenda electoral. Larrazábal relató casos de ancianos que mendigan en las calles: «Tenemos que salir a pedir limosna». La crisis económica agrava su situación, según datos del INE.

Elecciones sin propuestas claras

En anteriores comicios, siete de cada diez partidos no presentaron planes específicos para este sector. La Renta Dignidad, principal apoyo estatal, ha sufrido recortes y condicionamientos en los últimos años, según reportes previos de ANF.

La carta que busca respuestas

ANAMBO espera que su documento obligue a los candidatos a definir posturas. El cierre de campañas y el contexto de crisis económica marcan un escenario crítico para este grupo, que depende de políticas públicas urgentes.