50 poetas en el XII Encuentro Internacional de Poesía en Santa Cruz

36 autores bolivianos y 14 internacionales participan en el XII Encuentro de Poesía en Santa Cruz, con lecturas, presentaciones de libros y siembra de árboles.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

50 poetas participan en el XII Encuentro Internacional de Poesía en Santa Cruz

El evento reúne a 36 autores bolivianos y 14 internacionales desde el 9 al 14 de junio en la Feria del Libro cruceña y Samaipata. Incluye lecturas, presentaciones de libros y la siembra de árboles en el Bosque de la Poesía.

«Un puente entre voces bolivianas y globales»

El encuentro, organizado por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, destaca por sus invitados de honor: Leopoldo Castilla (Argentina), Dinu Flamand (Rumania), Rosabetty Muñoz (Chile) y Yolanda Castaño (España). «Tendemos puentes entre generaciones y geografías», afirma Gabriel Chávez Casazola, cofundador del evento.

Programa y actividades

Las lecturas se realizarán cada noche en la FILSC, con seis presentaciones de libros internacionales, como la antología de Vicente Huidobro. El viernes 13, los poetas plantarán árboles en el Bosque de la Poesía «Gustavo Cárdenas». El cierre será en Samaipata con lecturas en El Fuerte y el Centro Cultural «La Mexicana».

Poetas destacados

Entre los 36 autores bolivianos figuran Mauro Alwa (aymara), Elías Caurey (guaraní) y Mónica Velásquez, quien presentará su libro «Animal print». Chile, país invitado de la FILSC 2025, participa con tres poetas, incluida la mapuche Roxana Miranda Rupailaf.

Una tradición que cumple 12 años

El encuentro nació en 2013 para difundir la poesía boliviana y conectar con autores internacionales. Desde 2020, la poeta Valeria Sandi coordina el evento, que este año incluye a 25 poetas cruceños como anfitriones.

Voces que dejan huella

La duodécima edición consolida al evento como el principal festival de poesía de Bolivia, combinando literatura, interculturalidad y cuidado ambiental. Las actividades gratuitas buscan acercar al público a la creación poética contemporánea.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título