Macrón celebra la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

60 países ratificaron el acuerdo para proteger el 30% de los océanos para 2030, con la UE comprometiendo 40 millones para su implementación.
POLITICO

Macrón celebra la futura entrada en vigor del Tratado de Alta Mar

60 países han ratificado el acuerdo para proteger el 30% de los océanos para 2030. El presidente francés lo anunció en la Conferencia de la ONU en Niza, con la UE comprometiendo 40 millones para su implementación. El tratado busca frenar la degradación marina por cambio climático y sobrepesca.

«El océano hierve y nos enfrentamos a la sumersión»

Emmanuel Macron advirtió que las olas de calor oceánicas y el aumento del nivel del mar son «amenazas sin precedentes». La UNESCO confirma que el calentamiento se acelera y el oxígeno marino disminuye. «Genera más del 50% del oxígeno planetario y absorbe el 30% del CO₂», recordó. El tratado permitirá crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales.

Compromisos concretos

Ursula von der Leyen anunció 1.000 millones de euros para 50 proyectos, con un tercio destinado a investigación. Brasil confirmó su próxima ratificación. 15 países se sumaron a los 50 que ya habían ratificado, alcanzando el mínimo requerido. ONGs como Fauna & Flora pidieron «áreas bien gestionadas» para proteger especies en peligro como ballenas.

La ausencia que resuena

EEUU no asistió a la cumbre, al considerar sus objetivos «incompatibles con su soberanía». Macron ironizó: «En vez de correr a Marte, conozcamos nuestro océano», al presentar la Misión Neptuno, un programa científico francés.

Un acuerdo que llega con la marea alta

El tratado BBNJ se negoció por años y su ratificación era clave para cumplir la meta del COP15 de proteger el 30% de ecosistemas marinos y terrestres para 2030. La sobrepesca, la contaminación y el calentamiento redujeron un 20% la biodiversidad marina desde 1900, según datos de la ONU.

Navegando hacia la protección efectiva

La implementación del tratado dependerá de que los países cumplan con la creación de áreas protegidas interconectadas. Aunque supone un avance, científicos advierten que solo mitigará parcialmente el impacto del cambio climático en los océanos.

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título