Agricultores y comerciantes marchan en La Paz por crisis de combustible y precios
Dos protestas paralizaron el centro paceño exigiendo abastecimiento regular de combustible y control de precios. Movilizaciones de gremiales de El Alto y agricultores de Larecaja coincidieron este 9 de junio, denunciando el impacto de la crisis en la canasta familiar.
«Los alimentos se dispararon hasta las nubes»
Comerciantes y agricultores llegaron al centro de La Paz desde El Alto y Río Abajo. Madres de familia golpearon cacerolas vacías, simbolizando la falta de recursos, mientras los productores advirtieron que «la producción se echa a perder» por la escasez de combustible para transportarla.
Demandas concretas
Exigen al Gobierno normalizar el abastecimiento de combustible –que llega solo una vez por semana– y frenar el alza de productos básicos. Wilma Paricahua, agricultora de Río Abajo, ejemplificó: «El aceite pasó de Bs 35 a Bs 150». Criticaron que la estatal EMAPA no cubra su zona.
Sin tintes políticos
Los dirigentes insistieron en que la protesta es una respuesta legítima a la crisis, no una maniobra electoral. «La situación es insostenible», declaró un comunario de Larecaja a la ANF.
Un país que no llega a fin de mes
Bolivia enfrenta una crisis económica y energética agudizada en 2025, con inflación en productos básicos y desabastecimiento recurrente de combustible, afectando especialmente a sectores productivos y familias de bajos ingresos.
La calle sigue hablando
Las movilizaciones reflejan el malestar social por la incapacidad del Gobierno para estabilizar el suministro y los precios. La repercusión directa en la alimentación y el empleo mantiene la presión sobre las autoridades.