| | |

Reseña de ‘Manqapacha Delight’: distopía andina y resistencia

Camila Urioste fusiona ciencia ficción y mitología andina en su novela distópica, crítica con los regímenes autoritarios y enaltecedora de la tradición textil como acto de resistencia.
Opinión Bolivia

Reseña destaca ‘Manqapacha Delight’ como novela distópica boliviana

Camila Urioste mezcla rebelión política y tradición textil en su obra futurista. La novela, publicada por Editorial 3600 en 2024, critica regímenes autoritarios mediante una trama que une ciencia ficción y mitología andina. Santiago Espinoza analiza el libro en la iniciativa ‘Autores leyendo autores’.

«Tejer la resistencia en una Bolivia del 2030»

La novela ambienta en un futuro distópico donde Bolivia es gobernada por el «Emperador», figura que evoca a Evo Morales. «El régimen controla a la población con tecnología y elecciones amañadas», describe Espinoza. La trama sigue a cuatro personajes: una tejedora indígena, una rebelde venezolana, una funcionaria corruptible y el tirano obsesionado con el poder.

Hilos narrativos que convergen

La estructura imita un tejido con tres «manuales» que representan mundos andinos: buenos modales (Hanan Pacha), resistencia (Kay Pacha) y tejido (Manqapacha). «Cada capítulo es un punto de vista que se entrelaza», explica el reseñista. El quipu sin nudos de una momia andina permite a la protagonista Elo comunicarse con ancestros y aprender a tejer.

Raíces en la literatura boliviana

Espinoza vincula la obra con títulos como ‘De cuando en cuando Saturnina’ de Alison Spedding por su distopía andina, y con relatos de Giovanna Rivero por su fantasía oscura. «Urioste destaca por su tono aventurero y humor punk», resalta, ejemplificado en Alicia, la migrante venezolana que lidera la rebelión.

Cuando la ficción teje memoria

La novela recupera la tradición textil Jalq’a como metáfora de resistencia. Según el análisis, «la insurrección solo es posible al unir voluntades individuales, como hilos en un tejido». Urioste plantea volver al pasado (tejer) para construir futuro, resonando con filosofías andinas de memoria larga.

Un libro que deja puntadas abiertas

La reseña subraya cómo la obra combina entretenimiento y crítica social sin solemnidad. Más allá de su trama cyberpunk, propone releer saberes ancestrales para enfrentar sistemas opresivos actuales. Su estructura textil/textual refleja su mensaje central: la unidad como acto político creativo.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título