| | |

Reseña de ‘Manqapacha Delight’: distopía andina y resistencia

Camila Urioste fusiona ciencia ficción y mitología andina en su novela distópica, crítica con los regímenes autoritarios y enaltecedora de la tradición textil como acto de resistencia.
Opinión Bolivia

Reseña destaca ‘Manqapacha Delight’ como novela distópica boliviana

Camila Urioste mezcla rebelión política y tradición textil en su obra futurista. La novela, publicada por Editorial 3600 en 2024, critica regímenes autoritarios mediante una trama que une ciencia ficción y mitología andina. Santiago Espinoza analiza el libro en la iniciativa ‘Autores leyendo autores’.

«Tejer la resistencia en una Bolivia del 2030»

La novela ambienta en un futuro distópico donde Bolivia es gobernada por el «Emperador», figura que evoca a Evo Morales. «El régimen controla a la población con tecnología y elecciones amañadas», describe Espinoza. La trama sigue a cuatro personajes: una tejedora indígena, una rebelde venezolana, una funcionaria corruptible y el tirano obsesionado con el poder.

Hilos narrativos que convergen

La estructura imita un tejido con tres «manuales» que representan mundos andinos: buenos modales (Hanan Pacha), resistencia (Kay Pacha) y tejido (Manqapacha). «Cada capítulo es un punto de vista que se entrelaza», explica el reseñista. El quipu sin nudos de una momia andina permite a la protagonista Elo comunicarse con ancestros y aprender a tejer.

Raíces en la literatura boliviana

Espinoza vincula la obra con títulos como ‘De cuando en cuando Saturnina’ de Alison Spedding por su distopía andina, y con relatos de Giovanna Rivero por su fantasía oscura. «Urioste destaca por su tono aventurero y humor punk», resalta, ejemplificado en Alicia, la migrante venezolana que lidera la rebelión.

Cuando la ficción teje memoria

La novela recupera la tradición textil Jalq’a como metáfora de resistencia. Según el análisis, «la insurrección solo es posible al unir voluntades individuales, como hilos en un tejido». Urioste plantea volver al pasado (tejer) para construir futuro, resonando con filosofías andinas de memoria larga.

Un libro que deja puntadas abiertas

La reseña subraya cómo la obra combina entretenimiento y crítica social sin solemnidad. Más allá de su trama cyberpunk, propone releer saberes ancestrales para enfrentar sistemas opresivos actuales. Su estructura textil/textual refleja su mensaje central: la unidad como acto político creativo.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital