Gobierno boliviano protege a autoridades electorales y denuncia pagos

El ministro Roberto Ríos denuncia pagos a bloqueadores y despliega seguridad para garantizar las elecciones del 17 de agosto.
El Deber

Gobierno boliviano protege a autoridades electorales y denuncia pago a bloqueadores

Se desplegaron efectivos policiales en viviendas de funcionarios amenazados. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció pagos para sostener bloqueos y confiscó cuadernos con registros de dinero. La medida busca garantizar el proceso electoral del 17 de agosto.

«No podemos permitir ataques a instituciones en un Estado de derecho»

El Gobierno implementó un operativo de seguridad para proteger a autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tras amenazas de seguidores del expresidente Evo Morales. «Hemos desplegado policías en tribunales electorales, la Plaza Murillo y carreteras para evitar circulación de explosivos», detalló Ríos. Los bloqueos se concentran en Cochabamba, con algunos focos en Potosí y Oruro.

Violencia contra policías y apoyo militar

Ríos denunció que 38 efectivos policiales resultaron heridos, incluido un ataque a una ambulancia en Vinto. Las Fuerzas Armadas participan en operativos conjuntos bajo marco legal: «La Constitución permite su intervención para restablecer el orden público». Se decomisaron explosivos, bombas Molotov y dinero en efectivo.

Denuncia de pagos y coerción sindical

Se halló un cuaderno con nombres y montos entregados a bloqueadores, incluyendo sumas de hasta 2 millones de bolivianos. «Algunos sindicatos cobran multas de 1.000 Bs por día a quienes no participen», reveló el ministro. Criticó la pérdida de convicción ideológica en las protestas.

Guerra psicológica con videos falsos

Ríos acusó a medios afines a Morales de difundir imágenes manipuladas: «Un video mostraba una movilización falsa en Cochabamba, pero era de años pasados en Perú». El objetivo, según él, es generar una sensación de bloqueo nacional inexistente.

Un proceso electoral bajo tensión

Las protestas surgen tras la inhabilitación de Morales como candidato para las elecciones de agosto. El Gobierno insiste en que los bloqueos no representan una movilización mayoritaria, sino acciones focalizadas con financiamiento externo.

La paz social como prioridad

El Ejecutivo busca garantizar condiciones para los comicios, mientras enfrenta denuncias de violencia y desinformación. La estabilidad dependerá de la contención de los focos de conflicto y el respeto al cronograma electoral.

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital