Emapa acumula pérdidas de Bs 849,4 millones en 18 años

La empresa estatal Emapa registra pérdidas históricas pese a recibir Bs 9.116 millones en subsidios, generando debate sobre su sostenibilidad y rol social.
El Deber

Emapa acumula pérdidas de Bs 849,4 millones en 18 años pese a subsidios estatales

La empresa estatal recibió Bs 9.116 millones en transferencias públicas desde 2007. Creada para estabilizar precios de alimentos, opera con déficit crónico y genera debate sobre su sostenibilidad. Economistas critican su distorsión del mercado, mientras otros defienden su rol social.

«Una máquina de perder dinero»

Emapa, fundada en el Gobierno de Evo Morales, registró pérdidas en 12 de los últimos 18 años, según datos del Ministerio de Economía. Solo en 2023 y 2024 logró ganancias (Bs 257,8 y Bs 44 millones, respectivamente), pero acumula un déficit histórico de Bs 849,4 millones. «Más del 50% de sus ingresos provienen del Estado», destaca el informe.

Críticas a la sostenibilidad

El economista Julio Linares señala que los costos operativos superan sistemáticamente a los ingresos. «Sus gastos han llegado a ser un 20% mayores que lo recaudado por ventas», afirma. Además, denuncia que el modelo de «industrialización para sustituir importaciones» ha fracasado, generando «un entramado estatal que distorsiona el mercado».

Defensa de su función social

Martín Moreira, otro economista, argumenta que Emapa es clave para controlar precios de alimentos básicos como arroz y harina, beneficiando a poblaciones vulnerables. «Evita aumentos desmedidos y apoya a productores nacionales», recalca. La empresa también expande su capacidad con nuevas plantas, como la de papas fritas precongeladas.

Un debate con raíces profundas

Creada en 2007 para garantizar «alimentos a precios justos», Emapa ha dependido de subsidios estatales en un contexto de inflación y descontento social. Su presupuesto creció de Bs 500 millones a Bs 3.500 millones proyectados para 2025, alimentando la polémica sobre su eficiencia.

¿Subsidios o distorsión?

Mientras algunos insisten en su cierre por competencia desleal al sector privado, otros ven en Emapa un instrumento necesario para la estabilidad alimentaria. Su futuro dependerá del equilibrio entre su función social y la presión fiscal que genera.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título