Análisis de la crisis política en Bolivia en 2024-2025

Columnistas examinan la estabilidad del gobierno de Luis Arce, destacando división social, presión por renuncias y debates sobre reelecciones en Bolivia.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Artículos de opinión analizan crisis política en Bolivia

Columnistas cuestionan la estabilidad del gobierno de Luis Arce. Los textos publicados entre 2024 y 2025 reflejan un escenario de división social, presión por renuncias y debates sobre reelecciones. Abordan también el papel de la oposición y el estado de la democracia.

«El Estado Plurinacional en su peor momento»

Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta describe en sus columnas una Bolivia con «democracia en estado de coma» y un gobierno debilitado. Otros autores como Gonzalo Chávez Álvarez critican medidas económicas como el Decreto 5271, calificándolo de «saludo a la bandera». La mayoría coincide en señalar un «panorama político incierto» desde 2024.

Tensiones por reelecciones y renuncias

Ferreyra Peñarrieta plantea directamente que Arce debería «renunciar a su candidatura» en marzo de 2025. Otros textos mencionan el rechazo a la «reelección indefinida» de autoridades, incluyendo legisladores. La oposición aparece fragmentada, con artículos que señalan: «Así divididos quieren sacar al MAS?».

Un país en convulsión

Los editoriales recogen protestas sociales, como bloqueos vinculados a «habilitación e impunidad» según Rolando Telleria. Antonio Jordán Jimeno resume el clima con una frase contundente: «El pueblo está indignado». La crítica abarca desde el manejo económico hasta la gestión de instituciones, reflejando malestar generalizado.

De octubre negro a febrero incierto

El texto adjunto muestra una secuencia de crisis desde septiembre de 2024, con menciones a un «Octubre negro» y un «Estado Plurinacional en su peor momento» para octubre. Para febrero de 2025, los artículos ya hablan abiertamente de «imminente segunda vuelta» electoral, aunque sin detalles concretos.

¿Qué sigue para Bolivia?

Los análisis sugieren que la presión política y social continuará, con énfasis en las elecciones de noviembre de 2025. La fragmentación opositora y las demandas de renuncia marcan el ritmo, mientras persisten cuestionamientos a la gestión económica y judicial.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.