CEO de Superblocks revela secretos de prompts de IA para negocios

Brad Menezes, CEO de Superblocks, explica cómo analizar prompts de startups unicornio para identificar oportunidades de negocio en IA.
TechCrunch

CEO de Superblocks revela cómo hallar ideas millonarias en prompts de IA

Brad Menezes sugiere analizar instrucciones de startups unicornio para identificar oportunidades. Su empresa, especializada en herramientas de «vibe coding» para no programadores, recopiló 19 prompts de sistemas líderes. La propuesta viralizó en redes y coincide con su ronda de financiación de 23 millones de dólares.

«Los prompts son el 20% del secreto: el resto es infraestructura»

El CEO de Superblocks afirma que las instrucciones para modelos de IA (system prompts) son «clases maestras» de ingeniería de prompts. Según Menezes, estos textos —de hasta 6.000 palabras— revelan cómo startups como Devin o Replit adaptan modelos base (OpenAI, Anthropic) a dominios específicos. «Cada compañía usa un prompt completamente distinto para el mismo modelo», explicó a TechCrunch.

Claves para descifrar prompts

Menezes destaca tres componentes: 1) Roles (personalidad y propósito del asistente), 2) Contexto (límites para reducir costes y errores) y 3) Herramientas (acciones más allá de generar texto). Ejemplo: el prompt de Cursor ordena «solo usar herramientas cuando sea necesario y ocultar sus nombres al usuario».

Oportunidad en empresas

Tras estudiar prompts de Windsurf, Manus y otros, Superblocks lanzó Clark, un agente de IA que permite a no desarrolladores crear aplicaciones. «Vimos que faltaba manejar seguridad y acceso a datos empresariales como Salesforce», dijo. Ya lo usan clientes como Instacart y empleados internos para tareas de ventas y soporte.

De viral en Twitter a ronda millonaria

La publicación de Menezes con 19 prompts alcanzó 2 millones de visualizaciones y atrajo a inversores como Aaron Levie. La startup, que suma 60 millones en financiación total, apuesta por democratizar el desarrollo en entornos corporativos.

Cuando la IA enseña a emprender

El auge de modelos de lenguaje generativo ha creado un ecosistema donde startups como Superblocks construyen capas de especialización sobre bases como GPT-4. Los system prompts emergen como activos estratégicos, aunque su valor real está en cómo se integran con flujos empresariales.

¿El futuro es el «no-code» corporativo?

El enfoque de Superblocks refleja una tendencia: simplificar creación de herramientas internas sin depender de desarrolladores. Su éxito dependerá de escalar soluciones seguras para entornos complejos, un desafío donde competirá con gigantes como Microsoft y Salesforce.

Doble homicidio en Bulo Bulo: hermanos apuñalados tras pelea

Arturo y Donato Quinteros fueron asesinados tras una pelea en una licorería. Uno de los tres agresores está detenido,
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Bloqueos en Santa Cruz: Norte despejado y sur con restricciones

La ruta al norte de Santa Cruz está libre, mientras Charagua mantiene bloqueos parciales. La APG exige al Gobierno
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Avalúo revela conflicto por mercado Mutualista de $us 200 millones

Un informe profesional certifica que el valor del terreno y construcciones del mercado Mutualista asciende a $us 190.5 millones,
Terrenos del mercado Mutualista en disputa Información de autor no disponible / EL DEBER

Trabajadores de La Paz levantan bloqueo en relleno sanitario tras acuerdo laboral

Los trabajadores del relleno sanitario de Saka Churu suspendieron las protestas tras firmar un acuerdo que garantiza la estabilidad
Contenedor de basura en una esquina de La Paz El Deber / EL DEBER

Joven herido en explosión de garrafa necesita ayuda económica

Un técnico en aire acondicionado resultó gravemente herido tras la explosión de una garrafa en Santa Cruz. Su familia
La zona de la explosión, en el octavo anillo. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Museo alemán recrea vida rural histórica con técnicas tradicionales

El Freilichtmuseum Detmold exhibe 120 edificios históricos y recrea la vida campesina de Westfalia mediante métodos artesanales auténticos.
Museo al aire libre en Detmold con edificios históricos y actividades artesanales. Daniel Pilar / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Dos acusados del linchamiento de militar ingresan a prisión en Cochabamba

Alfredo C.Z. y Elmer J.L. cumplirán detención preventiva en El Abra por el linchamiento del suboficial Freddy Alanoca, confundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Récord de empresas creadas en España en junio de 2025

España registró 10.964 nuevas empresas en junio de 2025, un 15% más que en 2024, con predominio de Sociedades
España registra un récord de nuevas empresas, pero la mayoría empiezan pequeñas (Foto: reproducción en Internet) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Parque Noel Kempff arrasa más de 10.000 hectáreas

Un incendio presuntamente provocado consume más de 10.000 hectáreas en el Parque Noel Kempff Mercado, Patrimonio de la Humanidad,
Imágenes del incendio que afecta al Parque Noel Kempff Mercado Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Museo alemán recrea vida rural histórica con técnicas tradicionales

El Freilichtmuseum Detmold exhibe 120 edificios originales de 500 años de historia, reconstruyendo el patrimonio cultural de Westfalia mediante
Museo al aire libre en Detmold con edificios históricos Daniel Pilar / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Andrónico Rodríguez pierde apoyo campesino en La Paz y gana en Santa Cruz

La Federación de Campesinos Túpac Katari retira su respaldo a Andrónico Rodríguez, mientras sectores cruceños antes alineados con Luis
Andrónico Rodríguez, candidato a presidente por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / APG

Nuevo audio atribuido a Camacho aviva polémica electoral en Bolivia

Un audio sin verificar atribuido a Luis Fernando Camacho genera controversia en vísperas de las elecciones generales en Bolivia,
Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Jorge Tuto Quiroga y Vicente Cuéllar. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible