Expertos restauran Tiwanaku con apoyo de EEUU

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Utah inicia la restauración de Tiwanaku, financiado por EEUU, incluyendo escaneo 3D y conservación de monumentos.
El Deber

Expertos internacionales restauran Tiwanaku por primera vez con apoyo de EEUU

Un equipo de la Universidad de Utah y 100.000 dólares del Fondo de Preservación Cultural de EEUU impulsan la conservación del sitio arqueológico. Las labores incluyen limpieza de esculturas, mapas digitales y un protocolo de restauración. EL DEBER entrevistó a la experta griega Aliki Milioti, quien destacó la conexión histórica con monumentos de su país.

«Tiwanaku no es solo de Bolivia, es de la humanidad»

La conservadora Aliki Milioti, con 25 años de experiencia en monumentos griegos, lidera el proyecto junto a arqueólogos bolivianos. «Las piedras son la voz de una civilización sin documentos escritos», afirmó. El trabajo, financiado por EEUU, prioriza la eliminación de líquenes en el templo de Kalasasaya y la creación de un sitio web educativo.

Detalles de la intervención

Se han ejecutado tres acciones clave: escaneo 3D del complejo, registro audiovisual de la comunidad local y etiquetado de cada piedra. «Si algo sucede, todo quedará documentado digitalmente», explicó Milioti. El protocolo de conservación, inédito en el sitio, servirá para futuras intervenciones.

¿Museos para salvar los monumentos?

La experta sugirió trasladar piezas clave a espacios controlados, como se hace con el David de Miguel Ángel. «La naturaleza y los conflictos humanos degradan irremediablemente las piedras», advirtió. La decisión requeriría consenso internacional, ya que Tiwanaku es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

Una alianza con historia

EEUU ha destinado dos millones de dólares a preservar patrimonio boliviano desde 2001, bajo un acuerdo bilateral renovado cada cinco años. Rebecca Webb, de la embajada estadounidense, lo calificó como «un reflejo de la amistad entre ambos pueblos».

Cuando el pasado choca con el presente

Tiwanaku, con 1.500 años de antigüedad, enfrenta amenazas modernas: bloqueos y conflictos sociales redujeron sus ingresos turísticos (250.000 bolivianos mensuales). Gonzalo Choque, director del CIAAT, alertó que las protestas alejan a los visitantes extranjeros. Paralelamente, el centro invierte dos millones de bolivianos para recuperar la pirámide de Akapana.

Legado para las próximas generaciones

El proyecto no solo frena el deterioro físico, sino que democratiza el acceso al sitio mediante tecnología. El portal web, disponible en agosto, permitirá visitas virtuales y educación sobre esta civilización. La intervención marca un precedente en la conservación de patrimonio en Bolivia.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.