Trump intensifica política migratoria con récord de deportaciones

La administración Trump implementa medidas drásticas con más de 4.500 arrestos en dos días y restricciones a visas y matrículas universitarias.
POLITICO

Trump intensifica su política migratoria con récord de deportaciones

ICE realizó más de 4.500 arrestos en dos días. La administración Trump implementó órdenes ejecutivas que restringen visas, matrículas universitarias y protecciones humanitarias. Las medidas, anunciadas esta semana, afectan a miles de inmigrantes en EE.UU.

«Velocidad Trump»: una semana de cambios radicales

Entre el miércoles y el jueves, ICE detuvo a más de 4.500 personas, según datos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La cifra supera cualquier operativo previo en la historia de la agencia. «Es un cambio radical en la aplicación de las leyes migratorias», señaló Aaron Reichlin-Melnick del American Immigration Council.

Objetivo: 3.000 deportaciones diarias

Stephen Miller, asesor de Trump, impulsa una meta de 3.000 arrestos diarios, triplicando las cifras iniciales de 2025. La Casa Blanca justifica las acciones como respuesta a una «invasión de inmigrantes ilegales», según la portavoz Karoline Leavitt.

Restricciones más allá de las deportaciones

Un tribunal de Texas suspendió la matrícula estatal para estudiantes indocumentados, revocando una política vigente por décadas. Además, Trump prohibió la entrada de ciudadanos de 12 países mediante un nuevo decreto de viaje, alegando riesgos de seguridad nacional.

Universitarios en la mira

Una orden ejecutiva bloqueó temporalmente la inscripción de estudiantes internacionales en Harvard, aunque un juez federal la frenó horas después. «Es un mensaje claro: los inmigrantes no son bienvenidos», afirmó Reichlin-Melnick.

Protecciones humanitarias bajo amenaza

Tras un fallo de la Corte Suprema, medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos perderán su estatus legal y permisos de trabajo. Julia Gelatt del Migration Policy Institute destacó que «esta administración logró eliminar protecciones que antes resistían en los tribunales».

Cuando las promesas se cumplen (con resistencia)

Desde su campaña, Trump prometió la mayor deportación masiva de la historia. Aunque jueces han cuestionado la falta de debido proceso, la Casa Blanca insiste en su postura: «Es un gran día para los estadounidenses», declaró la portavoz Abigail Jackson.

Un legado que se acelera

En su primer mandato, Trump enfrentó obstáculos judiciales para aplicar políticas migratorias. Ahora, con órdenes más pulidas y respaldo de la Corte Suprema, las deportaciones y restricciones avanzan sin pausa. Los críticos advierten sobre el impacto en comunidades migrantes, pero la administración prioriza cumplir su agenda.

Lo que viene: ¿la normalización de la «velocidad Trump»?

La Casa Blanca planea mantener el ritmo de arrestos y ampliar fondos para ICE. Mientras tanto, tribunales federales y universidades como Harvard se preparan para más batallas legales. El debate migratorio, lejos de apaciguarse, se intensifica.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.