Rusia intensifica bombardeos en Ucrania y aleja esperanzas de paz

Al menos seis muertos y 80 heridos en uno de los ataques más feroces de la guerra, con 407 drones y 44 misiles golpeando seis regiones ucranianas.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Rusia intensifica bombardeos en Ucrania y aleja esperanzas de paz

Al menos seis muertos y 80 heridos en uno de los ataques más feroces de la guerra. El ataque, con 407 drones y 44 misiles, golpeó seis regiones ucranianas. Ocurre tras el rechazo ruso a un alto al fuego propuesto por Kiev y días después de un ataque ucraniano en territorio ruso.

«Una noche de terror en seis regiones»

El bombardeo ruso, uno de los más intensos en tres años de guerra, duró varias horas y afectó Kiev, Lutsk, Chernihiv, Ternopil, Lviv y Poltava. «Rusia no cambia su naturaleza», declaró el presidente Volodímir Zelenski. Entre las víctimas hay tres rescatistas en Kiev, asesinados «mientras ayudaban bajo fuego», según el Ministerio del Interior.

Daños colaterales y réplica ucraniana

Rusia afirmó atacar «objetivos militares de precisión», pero misiles y drones impactaron edificios civiles, según testigos de AP. En Kiev, una explosión arrancó ventanas y dejó sin luz a 2.000 hogares. Ucrania derribó 30 misiles y 200 drones, pero 10 de sus drones fueron interceptados en Moscú, donde se suspendieron vuelos.

Negociaciones en punto muerto

Ucrania propuso un alto al fuego de 30 días y un encuentro Zelenski-Putin, pero el Kremlin lo rechazó. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) señaló que «Rusia finge negociar sin ofrecer concesiones». Mientras, Trump sugirió dejar que «peleen un tiempo más» antes de mediar.

Una guerra sin fin a la vista

Desde la invasión rusa en febrero de 2022, la ONU registra más de 12.000 civiles muertos. Los ataques se intensificaron tras el ataque ucraniano del 6 de junio a bases aéreas rusas. Aunque hay conversaciones de paz programadas, ambos bandos mantienen exigencias irreconciliables.

Las heridas siguen abiertas

El conflicto entra en su cuarto año sin avances diplomáticos y con una escalada militar. La población civil sigue pagando el precio, mientras las infraestructuras críticas y viviendas son blancos recurrentes. Los próximos intercambios de prisioneros y rondas de negociación no auguran un cambio inmediato.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título