Luis Arce enfrenta presiones para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar la reelección en medio de división política y crisis institucional. La demanda surge en un contexto de tensiones internas y descontento ciudadano.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Luis Arce enfrenta presiones para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar la reelección y culminar su gestión. La demanda surge en un contexto de división política y crisis institucional. Fue planteada públicamente el 24 de marzo de 2025.

«Gobernar sin distracciones electorales»

Los críticos exigen que Arce priorice la estabilidad del país sobre aspiraciones personales. La petición coincide con un «panorama político incierto», según análisis de febrero. El mandatario no ha respondido oficialmente a estas presiones.

Fracturas en el oficialismo

Artículos de abril cuestionan la capacidad opositora del MAS, describiendo una división interna que debilita su posición. Paralelamente, se señala que las elecciones judiciales de julio 2024 generaron descontento ciudadano.

Un Estado en crisis

Desde octubre 2024, columnas describen «el peor momento del Estado Plurinacional», con una democracia calificada como «en estado de coma». La inestabilidad se agravó tras los conflictos de septiembre, denominados «Octubre negro».

Raíces de la polarización

El rechazo a la reelección indefinida (agosto 2024) marcó el inicio de tensiones. En enero 2025, el escenario se redujo a dos figuras: «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina, marginando a otros actores como Carlos Mesa, cuya influencia decayó visiblemente.

El tiempo apremia

La viabilidad de Arce depende de su capacidad para manejar las demandas internas antes de noviembre. Analistas coinciden en que la unidad del oficialismo será clave para superar esta etapa crítica.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.