Luis Arce enfrenta presión para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar la reelección en medio de división política y crisis institucional. Artículos de opinión reflejan creciente malestar.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Luis Arce enfrenta presión para renunciar a su candidatura

El presidente boliviano es instado a abandonar la reelección y concluir su mandato. La demanda surge en un contexto de división política y crisis institucional. Artículos de opinión entre marzo y junio de 2025 reflejan el creciente malestar.

«Renuncie a su candidatura y acabe su gestión»

El 24 de marzo de 2025, un editorial exigió al mandatario priorizar la estabilidad sobre su aspiración reeleccionista. La petición se repite en análisis posteriores, como el del 6 de junio, que cuestiona: «¿Aguantará hasta noviembre?». Los textos vinculan la incertidumbre con la fragmentación opositora y la debilidad del MAS.

Fractura opositora y calendario electoral

El 10 de enero se señaló que la disputa se centraba en Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina, dejando al resto de actores en un segundo plano. Para el 6 de marzo, se anticipaba una «inminente segunda vuelta», mientras que el 2 de mayo se descartaba la reelección de legisladores como solución.

Un Estado en crisis

Desde finales de 2024, columnas como «El Estado Plurinacional en su peor momento» (30 de octubre) o «Democracia, en estado de coma» (11 de octubre) alertaban sobre la erosión institucional. En agosto, el rechazo a la reelección indefinida ya era un tema recurrente.

Raíces de la polarización

Los artículos trazan una línea temporal desde septiembre de 2024, con protestas bajo el término «Octubre negro», hasta la actualidad. La crítica a las elecciones judiciales (julio 2024) y la percepción de un «árbitro sin personalidad» (noviembre 2024) agudizaron la desconfianza en el sistema.

Un futuro por definir

La capacidad de Arce para mantenerse en el cargo y la cohesión opositora marcarán los próximos meses. Los análisis subrayan que la división política prolonga la incertidumbre, sin consensos claros sobre cómo resolver la crisis.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital