Indígenas exigen a candidatos frenar el extractivismo en sus territorios
Más de 40 naciones indígenas se reunieron en Rurrenabaque para demandar a los candidatos presidenciales que abandonen modelos económicos basados en minería, petróleo y agroindustria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios (CONTIOCAP) advirtió que estas prácticas vulneran sus derechos. Presentarán propuestas en los próximos días.
«El extractivismo es la raíz de la violación de nuestros derechos»
Durante el Quinto Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, celebrado en Rurrenabaque (Beni), líderes como Ruth Alipaz de CONTIOCAP denunciaron que «los candidatos repiten modelos que dañan la Madre Tierra». Exigen cambiar la matriz económica y priorizar la consulta previa en los planes de gobierno.
Demandas concretas
Las naciones indígenas plantearon protección legal para sus territorios, especialmente frente a la minería. Enviarán propuestas a los candidatos para incorporar sus demandas, centradas en frenar el avance de industrias extractivas y monocultivos.
Un grito desde la Amazonía
El encuentro en Rurrenabaque consolidó una alianza indígena frente al «avasallamiento territorial y desatención estatal», según los participantes. CONTIOCAP recordó que actividades como la ganadería y tala ilegal siguen expandiéndose en sus tierras.
El futuro está en sus manos
La presión indígena busca influir en las elecciones presidenciales, aunque reconocen que los candidatos mantienen discursos proextractivistas. La eficacia de sus demandas dependerá de la respuesta política en las próximas semanas.