Evo Morales denuncia despliegue militar en Bolivia

Evo Morales alerta sobre un despliegue militar sin justificación en Bolivia, advirtiendo una amenaza al orden constitucional durante bloqueos de sus seguidores.
unitel.bo

Evo Morales denuncia despliegue militar «sin justificación» en Bolivia

El líder evista alerta sobre una «grave amenaza al orden constitucional». La denuncia ocurre durante el sexto día de bloqueos de sus seguidores, que exigen su habilitación como candidato para las elecciones del 17 de agosto.

«Las FFAA no son herramienta de represión»

Evo Morales acusó a través de redes sociales el desplazamiento de efectivos de la Escuela de Comando y Estado Mayor, bajo el mando del Cnl. Yerco Camacho y el Tte. Cnl. Eider Moncada. «Este movimiento carece de justificación legal», afirmó, y advirtió que podría derivar en «hechos de sangre irreparables».

Repercusión inmediata

Hasta las 18:30, el Ministerio de Defensa no se pronunció sobre la denuncia. Morales responsabilizó directamente al ministro del ramo y al Alto Mando Militar, subrayando que «la Constitución no permite usar a las FFAA en seguridad interna».

Bloqueos y tensión política

La alerta se enmarca en los bloqueos de carreteras liderados por simpatizantes evistas, que exigen su postulación electoral. Morales insistió en que los militares no deben intervenir, pese a los operativos policiales para despejar vías, como el reciente en Vinto, donde se recuperó una ambulancia atacada.

Antecedentes: La sombra de la polarización

Bolivia enfrenta una crisis política desde 2020, con recurrentes tensiones entre el oficialismo y sectores afines a Morales. Los bloqueos actuales repiten patrones de protestas anteriores, donde la habilitación de candidaturas ha sido el detonante.

Un llamado que resuena en medio del caos

La denuncia de Morales intensifica la polarización en vísperas electorales. La falta de respuesta oficial profundiza la incertidumbre sobre el rol de las FFAA y los riesgos de escalada violenta.

Jaguar celebra 50 años del lanzamiento del XJ-S en la IAA de 1975

Jaguar presenta su primer coupé totalmente eléctrico, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento del icónico XJ-S. La marca
Un Jaguar XJ-S del año 1993. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia inicia etapa de presentación de excusas para jurados electorales

Más de 200.000 ciudadanos designados como jurados electorales pueden presentar excusas por causas justificadas hasta el 28 de septiembre.
Ciudadanos presentan excusas en el TED Cochabamba. / Dico Solís / ABI

Frente frío afecta a siete departamentos de Bolivia con brusco descenso térmico

El SENAMHI emite alerta naranja por un frente frío que afectará a siete departamentos de Bolivia. Descenso térmico de
La contaminación y el frío de Cochabamba / Dico Solís / Información de la fuente de la imagen no disponible

Riesgo país de Bolivia cae un mes antes del balotaje presidencial

El riesgo país de Bolivia se redujo a 1.336 puntos, una mejora significativa desde los 2.087 de inicios de
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manfred aconseja a Paz controlar a Lara para evitar confrontaciones

Manfred Reyes Villa condiciona su apoyo en segunda vuelta a las propuestas concretas de los candidatos para enfrentar la
El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa. / Archivo / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga cuestiona propuestas económicas del PDC por irresponsables

Jorge ‘Tuto’ Quiroga advierte que las propuestas de perdón tributario del PDC generarían especulación, aumentarían el déficit fiscal y
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Balotajes en Sudamérica: mayoría ratifica primera vuelta, Bolivia en incógnita

En cinco de los seis balotajes recientes en Sudamérica, el candidato ganador de la primera vuelta se impuso también
De izquierda a derecha, Lula da Silva, Javier Milei, Gustavo Petro y Rodrigo Paz. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia recauda 136 millones más en impuestos por servicios básicos en 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia reporta 1.241 millones de bolivianos recaudados por servicios básicos, un 12,3% más
Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia. / Información de autor no disponible / ANF

Tuto Quiroga propone inyección de dólares y bolsín para crisis económica

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone un programa de cooperación internacional para inyectar dólares, sanear la banca y reinstaurar un bolsín
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre / Correo del Sur

Trump califica asesinato de Charlie Kirk como «ataque contra Estados Unidos»

Donald Trump calificó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk como un «ataque contra Estados Unidos» durante un multitudinario
Donald Trump junto a la viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk, durante el funeral. / AP / Julia Demaree Nikhinson / Clarín

ANH garantiza el abastecimiento de GLP en todo Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de GLP a nivel nacional con hasta 10 días de autonomía
Distribución de venta de GLP, en una foto de archivo. / ANH / ABI

Abren etapa de presentación de excusas para jurados electorales en Bolivia

Los más de 200.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre pueden presentar
La lista de jurados electorales para la segunda vuelta. / ABI / Correo del Sur