Evo Morales cuestiona la aprehensión de su dirigente Enrique Mamani

El expresidente boliviano Evo Morales denuncia persecución política tras la detención de su dirigente Enrique Mamani, acusado de amenazar a vocales electorales.
Opinión Bolivia

Evo Morales cuestiona la aprehensión de su dirigente Enrique Mamani

El expresidente defiende a Mamani, acusado de amenazar a vocales electorales. Morales tilda la detención de «persecución política» y asegura que no cesarán las movilizaciones. El hecho ocurrió el viernes por la noche en Cochabamba.

«¿Cuál es su delito?»: La defensa de Morales

Evo Morales cuestionó la aprehensión de Enrique Mamani, su principal dirigente, mediante redes sociales. «¿Cuál es su delito? Hacer uso de sus derechos como cualquier ciudadano», escribió, argumentando que Mamani solo ejerció libertad de expresión. El líder cocalero insiste en que la detención busca silenciar a su movimiento.

Las acusaciones contra Mamani

Mamani, identificado como cercano a Morales, amenazó públicamente a vocales electorales y reveló sus direcciones, incluyendo las de sus familias. En un discurso, mencionó específicamente a los vocales Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, calificándolos de «traidores de la Patria». Estas acciones motivaron su aprehensión el viernes.

La postura de Morales y las movilizaciones

Morales calificó la detención como «forzada e injusta» y la vinculó a una supuesta persecución contra su entorno. «No nos van a silenciar», advirtió, prometiendo continuar las protestas. El expresidente insiste en que su lucha es por «dignidad, justicia social y derechos», pese a las resoluciones que le impiden ser candidato.

Un conflicto que viene de lejos

Mamani y Morales han insistido en que este último sea habilitado como candidato presidencial, pese a las limitaciones constitucionales. Las tensiones con el Tribunal Electoral han escalado, con advertencias públicas contra sus vocales y ahora con esta aprehensión.

El mensaje claro: la lucha continúa

Morales deja en claro que, pese a la detención de Mamani, su movimiento mantendrá su postura crítica hacia el gobierno y el órgano electoral. La situación refleja la polarización política en Bolivia, donde las acusaciones de persecución y las movilizaciones siguen marcando la agenda.

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

36 mil observadores vigilarán elecciones en Bolivia

Tres organizaciones desplegarán 36 mil observadores para supervisar los comicios del 17 de agosto en Bolivia, garantizando transparencia y
Imagen APG Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones Bolivia 2025: 7,9 millones votan por autoridades hasta 2030

Bolivia celebra elecciones generales con nueva distribución de escaños según el Censo 2024. Santa Cruz gana representación en Diputados
Una persona vota en unas elecciones pasadas. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Adolescente grave tras atropello en El Alto por conductor sin SOAT

Un menor de 13 años lucha por su vida tras ser atropellado en El Alto. El conductor no activó
La cámara de vigilancia captó el hecho de tránsito Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina denuncia campaña de desinformación electoral

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa a grupos políticos de difundir falsedades en redes durante el silencio electoral
Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / ANF

OEA rechaza boicot a elecciones en Bolivia y llama a votar

La Misión de Observación Electoral de la OEA alerta sobre intentos de boicot en las elecciones bolivianas y enfatiza
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Información de autor no disponible / ANF

Muere Ronnie Rondell Jr., el hombre en llamas de Pink Floyd

Ronnie Rondell Jr., doble de riesgo y protagonista de la icónica portada del álbum ‘Wish You Were Here’ de
Detalle de la portada del disco 'Wish You Were Here', de Pink Floyd, en el que aparece Ronnie Rondell Jr. Información de autor no disponible / Infobae