Dirigente evista es enviado a prisión por amenazar a vocales electorales
Enrique Mamani cumplirá tres meses de detención preventiva en Chonchocoro. La justicia lo investiga por instigar violencia contra el TSE. Evo Morales denunció «cacería política», defendiendo su derecho a opinar. Ocurrió tras protestas por la inhabilitación del expresidente como candidato.
«Si no es a las buenas, será a las malas»
Mamani, dirigente afín a Morales, amenazó públicamente a los vocales del TSE el 29 de mayo: «Mañana haremos conocer quiénes son sus familiares», advirtió, vinculando las protestas a la habilitación de Morales. La Fiscalía lo acusa de «promover conductas violentas contra el orden constitucional».
Detención y reacción política
Fue arrestado anoche en La Paz y trasladado a Chonchocoro tras una audiencia este 7 de junio. Morales tildó la medida de «cacería», insistiendo en que Mamani solo ejerció libertad de expresión. Las protestas que apoyaba exigían modificar el fallo que impide al expresidente candidatearse.
Un conflicto que viene de lejos
El MAS y sus bases llevan meses presionando al TSE para que revoque la inhabilitación de Morales, vigente desde 2019. Las tensiones escalaron tras las manifestaciones del 29 de mayo, donde simpatizantes «exigieron respeto a la democracia» mediante medidas de fuerza.
La sombra de Chonchocoro se alarga
La detención de Mamani reactiva el debate sobre el uso de la justicia en casos políticos. Mientras el oficialismo enfatiza el resguardo del orden constitucional, la oposición denuncia persecución. El caso marcará la agenda en las próximas semanas.