Dirigente evista Enrique Mamani es enviado a prisión por amenazas al TSE
Enrique Mamani, líder evista, cumplirá tres meses de detención preventiva. Fue aprehendido por amenazar a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y revelar sus direcciones. La audiencia se realizó este sábado en La Paz, donde la justicia determinó su encarcelamiento.
«Tenemos identificados a los traidores de la Patria»
Mamani, detenido la noche del viernes, amenazó públicamente a los vocales del TSE, incluyendo a Franz Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, durante un discurso el 30 de mayo. «Tenemos las direcciones de sus domicilios», afirmó. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, lo acusó de «promover conductas violentas contra el orden constitucional».
Reacción del evismo
La concejala evista Wilma Alanoca denunció que la detención es una «arremetida del Gobierno contra los sectores populares». «Han secuestrado a Mamani para tapar la crisis económica», declaró. El dirigente permanece en celdas de la FELCC de La Paz.
Un conflicto que escala
El caso ocurre en medio de bloqueos y tensiones políticas. El Gobierno anunció que continuará los operativos contra protestas y denunciará internacionalmente un ataque a una ambulancia. Mientras, llegan 80 millones de litros de combustible, pero los bloqueos afectan su distribución.
¿Qué sigue para Mamani?
El líder evista enfrentará investigación durante su detención preventiva. Su caso refleja la polarización en Bolivia, donde las acusaciones entre oficialismo y oposición siguen marcando la agenda política.