Policía boliviana detiene a dirigente evista por amenazas a vocales electorales
Enrique Mamani fue aprehendido en La Paz tras revelar direcciones de autoridades. El Ministerio de Gobierno lo investiga por promover violencia contra el orden constitucional. Ocurrió el viernes por la noche y este sábado enfrentará audiencia cautelar.
«Tenemos identificados a los traidores de la Patria»
El dirigente intercultural amenazó públicamente a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluidos el vocal Dina Hassenteufel y Tahuichi Tahichi, durante una conferencia. «Si no liberan a los detenidos, daremos datos de sus familiares», advirtió. Además, exigió la renuncia del presidente Luis Arce y promovió bloqueos de caminos.
Operativo y cargos
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) ejecutó la orden de aprehensión sin detalles sobre el procedimiento. Mamani enfrentará denuncias por terrorismo y atentado al orden constitucional, según el ministro de Gobierno, Roberto Ríos: «Quien siembra odio no representa al pueblo».
Antecedentes: Tensión política en Bolivia
El evismo ha incrementado protestas y confrontaciones con fuerzas estatales en semanas recientes. Incidentes paralelos incluyen enfrentamientos en Cochabamba, donde heridos policiales y retención de militares en Chapare fueron reportados. Las amenazas a autoridades electorales ocurren en un contexto de polarización por procesos judiciales y demandas de renuncia gubernamental.
Justicia en marcha
El caso de Mamani podría escalar tensiones entre simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y el gobierno. Su audiencia cautelar definirá si queda en prisión preventiva, mientras las autoridades insisten en que los operativos contra acciones violentas continuarán.