Policía detiene a dirigente «evista» por promover protestas contra Arce
Enrique Mamani fue interceptado anoche tras exigir la renuncia del presidente. El líder social enfrenta acusaciones por amenazas al TSE y convocatorias a movilizaciones. Su arresto ocurre en medio de bloqueos y crisis económica.
«Una detención para criminalizar la protesta», según aliados
Omar Ramírez, vocero de Evo Pueblo, denunció que Mamani fue «secuestrado por civiles» antes de ser trasladado a la FELCC. Aseguró que un equipo jurídico ya gestiona su liberación. La aprehensión se produjo tras una conferencia de prensa en La Paz, donde el dirigente rechazó pausar los bloqueos.
Acusaciones y contexto inmediato
Mamani había amenazado públicamente a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque Ramírez atribuyó sus declaraciones a la «bronca» por la represión policial. «Nuestra movilización va contra las políticas nefastas, no contra personas», insistió el portavoz.
Bolivia en pie de lucha
El arresto ocurre mientras sectores sociales exigen la renuncia de Luis Arce, culpándolo de la crisis económica, y piden la participación de Evo Morales en las elecciones de agosto. Bloqueos en varias regiones han paralizado el transporte de combustible, según reportes previos.
¿Qué sigue para Mamani?
El caso podría intensificar las protestas, ya que grupos afines califican su detención como «una estrategia del Gobierno». Sin embargo, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre los cargos concretos.