Analistas cuestionan continuidad de Luis Arce hasta noviembre

Expertos políticos debaten la estabilidad del gobierno de Arce en Bolivia ante tensiones internas y presiones opositoras, marcando un escenario complejo.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas cuestionan continuidad de Luis Arce hasta noviembre

Expertos políticos debaten la estabilidad del gobierno de Arce ante la crisis. Las tensiones internas y las presiones opositoras marcan un escenario complejo en Bolivia. Los artículos analizan el panorama desde octubre de 2024 hasta junio de 2025.

«¿Aguantará hasta noviembre Luis Arce?»

El 6 de junio de 2025, se plantea abiertamente la posibilidad de que el presidente no complete su mandato. La pregunta surge en un contexto de divisiones internas y desgaste político, reflejado en titulares anteriores como «El Estado Plurinacional en su peor momento» (30/10/2024) o «Democracia, en estado de coma» (11/10/2024).

Presiones y divisiones

El 24 de marzo de 2025, se exigió públicamente a Arce que renunciara a su candidatura para priorizar la gestión. Mientras, la oposición enfrenta sus propias fracturas, como señala el titular del 11 de abril: «¿Así divididos quieren sacar al MAS?».

Un escenario electoral polarizado

Desde enero de 2025, la contienda se redujo a dos figuras: Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina («Entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta», 10/01/2025). La posibilidad de una segunda vuelta ya se vislumbraba en marzo («Inminente segunda vuelta», 06/03/2025).

Rechazo a la reelección indefinida

El 16 de agosto de 2024, se consolidó el debate contra la perpetuación en el poder con el titular «Reelección indefinida nunca más». Este tema resurge en mayo de 2025 al cuestionarse también la reelección de legisladores.

Bolivia: de la crisis a la incertidumbre

La secuencia de titulares muestra un deterioro progresivo de la estabilidad política desde finales de 2024. Desde la crítica al árbitro electoral («Árbitro sin personalidad», 25/11/2024) hasta la analogía de un «País deshabitado» (04/09/2024), el discurso refleja fracturas institucionales.

El reloj corre para Arce

La acumulación de tensiones políticas y demandas ciudadanas («Octubre negro», 25/09/2024) configura un escenario donde la gobernabilidad depende de negociaciones urgentes. Los análisis subrayan que noviembre será un mes clave, aunque sin consenso sobre el desenlace.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI