Trump presiona a universidades con recortes y restricciones

El Gobierno estadounidense condiciona fondos y matrículas extranjeras, afectando a universidades como Harvard y Columbia. Ivy League y asociaciones educativas enfrentan demandas judiciales.
POLITICO

Trump presiona a universidades con recortes y restricciones

El Gobierno estadounidense condiciona fondos y matrículas extranjeras. Ivy League y asociaciones educativas enfrentan demandas judiciales y negociaciones forzadas. La estrategia oficial busca limitar la autonomía universitaria bajo acusaciones de discriminación y falta de transparencia.

«Negociar o resistir: un dilema sin salida fácil»

El presidente Donald Trump ha convertido los fondos federales en un arma política, según líderes académicos. Universidades como Harvard y Columbia enfrentan recortes millonarios, amenazas a su estatus fiscal y vetos a estudiantes internacionales. «Es un territorio inexplorado», admitió Teresa Sullivan, exrectora de la Universidad de Virginia.

Acciones concretas del Gobierno

La administración bloqueó 2.000 millones de dólares en becas a Harvard por negarse a modificar sus políticas de admisión. Además, emitió una orden ejecutiva (posteriormente frenada por un juez) para prohibir matrículas extranjeras en dicha institución. «El objetivo es que cumplan la ley», declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon.

Reacción del sector educativo

Más de 650 universidades firmaron un manifiesto contra la «intromisión gubernamental». Mientras, asociaciones como la ACE y la AAU presentaron demandas para frenar los recortes. «No es cobardía, es proteger a las instituciones», defendió Sullivan sobre la cautela de algunos centros.

Un precedente que nadie anticipó

Las universidades históricamente operaron con independencia financiera y académica, respaldadas por su rol como motores económicos. Pero el proyecto Heritage 2025 ya advertía tácticas para limitar su autonomía, algo que muchos subestimaron. «Hubo ingenuidad al no prepararse», reconoció Lee Bollinger, exrector de Columbia.

El pulso sigue en los tribunales

El desenlace dependerá de la resistencia legal de las universidades y la escalada de medidas oficiales. Mientras, centros públicos y privados evalúan si negociar o arriesgarse a represalias más duras. «El poder del Gobierno es inmenso», alertó Bollinger, aunque instó a «mantenerse en los principios».

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)