Italia usó spyware contra activistas de inmigración

El Comité Parlamentario italiano confirmó el uso del software Graphite para vigilar a rescatistas de ONG, aunque descartó espionaje a un periodista.
TechCrunch

Comité italiano confirma uso de spyware contra activistas de inmigración

El Gobierno italiano empleó el software Graphite de Paragon para vigilar a rescatistas. La investigación parlamentaria descartó que un periodista local fuera espiado, pero dejó interrogantes sobre el alcance del programa. El informe se publicó este jueves tras meses de análisis.

«Vigilancia legal, pero sin respuestas claras»

El COPASIR (Comité Parlamentario para la Seguridad de la República) confirmó que las agencias de inteligencia italianas utilizaron el spyware israelí contra Luca Casarini y Giuseppe Caccia, de la ONG Mediterranea Saving Humans. La justificación fue investigar su presunta vinculación con la facilitación de inmigración ilegal. Sin embargo, el comité no halló pruebas de que el periodista Francesco Cancellato, director de Fanpage.it, fuera objetivo del Gobierno.

¿Quién espió al periodista?

El informe señala que no hubo registros legales ni solicitudes para vigilar a Cancellato, quien recibió una alerta de WhatsApp en enero. «El caso sigue sin explicación», declaró el investigador John Scott-Railton de Citizen Lab. La posibilidad de que otro gobierno empleara el software contra él quedó abierta, pero sin pruebas.

Detalles técnicos y contratos

Las agencias AISE (inteligencia exterior) y AISI (interior) usaron Graphite para casos de terrorismo, crimen organizado e inmigración irregular, según el COPASIR. Ambas rescindieron sus contratos con Paragon, cuyas cláusulas prohibían espiar a periodistas y activistas. Los operadores dejaban registros inalterables en servidores locales.

Un país con tradición en vigilancia

Italia tiene un historial de uso (y abuso) de spyware por parte del Estado. El escándalo estalló en enero cuando 90 usuarios de WhatsApp recibieron alertas de posible hackeo. Entre los afectados figuraban también el capellán Mattia Ferrari y el activista David Yambio, aunque solo este último fue confirmado como objetivo legal.

La sombra de Paragon sigue alargándose

El informe parlamentario cierra algunos capítulos pero deja pendiente la identidad de quienes atacaron al periodista. Mientras, organizaciones como Citizen Lab continúan analizando el caso, y Paragon evita pronunciarse. La tensión entre seguridad nacional y privacidad sigue en el centro del debate.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital