Familias paceñas varadas por falta de combustible en terminal

Decenas de personas no pueden retornar a sus provincias debido a la escasez de gasolina en La Paz, afectando especialmente al transporte interprovincial.
unitel.bo

Familias paceñas quedan varadas por falta de combustible en terminal

Decenas de personas no pueden retornar a sus provincias por la escasez de gasolina. La crisis afecta especialmente al transporte interprovincial en La Paz. Ocurrió este viernes 6 de junio de 2025, según reportó UNITEL.

«Sin gasolina no podemos viajar»

Varias familias con niños permanecieron en el suelo de la terminal alteña esperando un transporte que nunca llegó. «Quiero viajar a Tiwanaku, no hay combustible, por eso estamos sufriendo», declaró uno de los afectados. La escasez ha reducido drásticamente el número de vehículos disponibles.

Madres e hijos duermen en la terminal

Una mujer con sus hijos pequeños relató: «No hay auto, urgente queremos viajar al pueblo y estamos perjudicados». Otras personas pidieron que se priorice la distribución de combustible al transporte interprovincial: «Estamos retrasados y queremos retornar a nuestros lugares».

Choferes cancelan viajes

Los conductores también sufren las consecuencias. Uno declaró: «Sin gasolina no podemos viajar», tras verse obligado a suspender sus rutas habituales al área rural. La situación ha dejado a cientos de pasajeros varados sin alternativas de movilidad.

Un altiplano paralizado

La Paz enfrenta recurrentes problemas de abastecimiento de combustible, agravados recientemente por bloqueos que mantienen cisternas inmovilizadas. Según YPFB, hay 346 camiones detenidos con 8.9 millones de litros sin distribuir.

El retorno se complica

La crisis evidencia la vulnerabilidad del transporte interprovincial ante desabastecimientos. Mientras persista la escasez, las familias rurales seguirán enfrentando dificultades para movilizarse, especialmente en un departamento donde muchas zonas dependen del transporte público.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título