Alertas ignoradas llevaron a crisis en hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica en el sector hidrocarburos boliviano, según análisis recopilados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas alertaron durante años sobre crisis en el sector hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica. La actual crisis energética es resultado de omisiones y políticas erróneas, según especialistas citados en el artículo. El texto recoge alertas de economistas, abogados y técnicos forzados incluso a expatriarse.

«Las señales estaban ahí: nadie quiso escuchar»

Francesco Zaratti, físico y analista, resume que la crisis no fue imprevisible sino consecuencia de «errores, omisiones y corrupción». Destaca que desde la Ley 3058 (2005) y el DS 28701, múltiples voces alertaron sobre los riesgos para el sector, clave en la economía boliviana. «Total, había tanto gas que no hacía falta buscar más», ironiza sobre la mentalidad postnacionalización.

Las alertas ignoradas

En 2007, el abogado Víctor Hugo Carazas y la Cámara de Hidrocarburos denunciaron la falta de seguridad jurídica para inversiones. Raúl Velásquez (Fundación Jubileo) cuestionó en 2012 y 2018 el bajo presupuesto para exploración y el déficit de 14 MMmcd de gas. Carlos Miranda (2016) y Hugo del Granado calificaron de «fracaso» la política de nacionalización y la exploración «a la suerte».

Subsidios y precios insostenibles

Susana Anaya y Mauricio Medinaceli (ambos expatriados) advirtieron sobre el colapso por subsidios y precios internos distorsionados. Medinaceli demostró en su blog que los ingresos por gas ni siquiera cubrían los subsidios a carburantes. Álvaro Ríos Roca alertó sobre «la metamorfosis de exportador a importador de energía» y la escasez inminente de combustibles.

Un camino marcado por advertencias

El artículo subraya que las alertas fueron «oportunas y repetidas», citando desde análisis técnicos hasta propuestas como la Hoja de Ruta para transición energética (2020). Zaratti concluye con una cita bíblica: «No hay peor sordo que el que no quiere oír», en referencia a la desatención de los gobiernos.

El peso de no actuar a tiempo

El texto evidencia que la crisis actual era predecible, con consecuencias directas en desabastecimiento energético y dependencia de importaciones. Las advertencias ignoradas abarcaron seguridad jurídica, exploración, subsidios y estructura de precios, temas críticos para la ciudadanía.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título