Alertas ignoradas llevaron a crisis en hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica en el sector hidrocarburos boliviano, según análisis recopilados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas alertaron durante años sobre crisis en el sector hidrocarburos de Bolivia

Expertos advirtieron desde 2007 sobre riesgos en exploración, subsidios y seguridad jurídica. La actual crisis energética es resultado de omisiones y políticas erróneas, según especialistas citados en el artículo. El texto recoge alertas de economistas, abogados y técnicos forzados incluso a expatriarse.

«Las señales estaban ahí: nadie quiso escuchar»

Francesco Zaratti, físico y analista, resume que la crisis no fue imprevisible sino consecuencia de «errores, omisiones y corrupción». Destaca que desde la Ley 3058 (2005) y el DS 28701, múltiples voces alertaron sobre los riesgos para el sector, clave en la economía boliviana. «Total, había tanto gas que no hacía falta buscar más», ironiza sobre la mentalidad postnacionalización.

Las alertas ignoradas

En 2007, el abogado Víctor Hugo Carazas y la Cámara de Hidrocarburos denunciaron la falta de seguridad jurídica para inversiones. Raúl Velásquez (Fundación Jubileo) cuestionó en 2012 y 2018 el bajo presupuesto para exploración y el déficit de 14 MMmcd de gas. Carlos Miranda (2016) y Hugo del Granado calificaron de «fracaso» la política de nacionalización y la exploración «a la suerte».

Subsidios y precios insostenibles

Susana Anaya y Mauricio Medinaceli (ambos expatriados) advirtieron sobre el colapso por subsidios y precios internos distorsionados. Medinaceli demostró en su blog que los ingresos por gas ni siquiera cubrían los subsidios a carburantes. Álvaro Ríos Roca alertó sobre «la metamorfosis de exportador a importador de energía» y la escasez inminente de combustibles.

Un camino marcado por advertencias

El artículo subraya que las alertas fueron «oportunas y repetidas», citando desde análisis técnicos hasta propuestas como la Hoja de Ruta para transición energética (2020). Zaratti concluye con una cita bíblica: «No hay peor sordo que el que no quiere oír», en referencia a la desatención de los gobiernos.

El peso de no actuar a tiempo

El texto evidencia que la crisis actual era predecible, con consecuencias directas en desabastecimiento energético y dependencia de importaciones. Las advertencias ignoradas abarcaron seguridad jurídica, exploración, subsidios y estructura de precios, temas críticos para la ciudadanía.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital