Trump sube aranceles al 50% para relanzar manufactura en EE.UU.

El presidente Trump eleva aranceles a importaciones de acero y aluminio al 50%, buscando proteger empleos, pero expertos advierten riesgos en cadenas de suministro y costes para empresas.
POLITICO

Trump sube aranceles al 50% para relanzar la manufactura en EE.UU.

La industria ya muestra señales de contracción. La medida busca proteger el empleo obrero, pero aumenta los costes para empresas que dependen de acero y aluminio importados. Expertos advierten riesgos en las cadenas de suministro.

«Los aranceles golpean a quienes querían proteger»

El presidente Donald Trump elevó los aranceles a importaciones de acero y aluminio al 50%, argumentando que fortalecerá la producción nacional. Sin embargo, un informe del Instituto de Gestión de Suministros revela que el sector manufacturero lleva tres meses en declive. «La estrategia es miope frente a cadenas globalizadas», critica Gordon Hanson de Harvard.

Reacción empresarial

La Asociación Nacional de Fabricantes pidió un «pase rápido» para eximir materias primas esenciales. El 45% del aluminio y 25% del acero usados en EE.UU. son importados, según datos federales. Andrew Siciliano de KPMG alerta: «Subirán costes de producción o se reducirán ganancias».

Entre la teoría y la práctica

Trump defiende que los aranceles crearán empleos bien pagados y cadenas más seguras. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, promete «más fundiciones de acero en tres años». Pero analistas como Ernie Tedeschi prevén que el crecimiento excluirá sectores clave como semiconductores, mientras agricultura o construcción retrocederían.

El dilema laboral

Un informe del Banco de América señala que la relocalización dependerá de automatización, no de mano de obra masiva. «Los empleos serán mucho menores que hace décadas», subraya Hanson. Julia Coronado añade que algunas empresas podrían trasladar plantas a México o Canadá para evitar aranceles intermedios.

Un experimento con alto riesgo político

El éxito o fracaso de los aranceles podría definir la coalición republicana, cada vez más dependiente del voto obrero. Aunque el déficit comercial bajó en abril y el empleo se mantiene, la incertidumbre frena inversiones. El Índice de Optimismo Manufacturero cayó a niveles pandémicos.

Menos puestos de los esperados

El análisis del Yale Budget Lab proyecta un crecimiento del 1.3% en cinco años si se mantienen los aranceles, pero con ganancias desiguales. La clave estará en si las empresas absorben costes o los trasladan a precios, afectando la demanda final. Trump insiste en su apuesta: «¡EE.UU. está caliente!», publicó en Truth Social.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital