Juzgado boliviano reactiva contratos de litio con Rusia y China
Un tribunal de Potosí revocó la suspensión de los acuerdos con Uranium One Group y CBC. La decisión permite avanzar en la explotación de litio, tras un recurso de comunidades locales. Ocurrió el jueves en Colcha K, según confirmó YLB.
«Los contratos no están vigentes aún, pero siguen su curso»
El gerente de YLB, Pablo Nina, explicó que el Juzgado Mixto de Colcha K «denegó la tutela» presentada por comunarios de Nor Lípez. «No hay vulneración de derechos colectivos», afirmó, respaldando así la continuidad del trámite legislativo. La medida se alinea con un fallo similar de febrero en La Paz.
El conflicto con las comunidades
El 27 de mayo, otro juzgado había ordenado la «suspensión inmediata» del tratamiento de los contratos, tras una demanda de la Cupconl. Las comunidades denunciaban «falta de abastecimiento de agua» durante pruebas piloto, según la diputada Lissa Claros. El tribunal exigió paralizar obras hasta garantizar derechos ambientales.
De los salares a la Asamblea
Los contratos con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) fueron firmados en 2023-2024 para aplicar tecnología de extracción directa de litio (EDL). El Gobierno los envió al Legislativo, pero su debate se suspendió en febrero por protestas en Potosí. «Son un precedente clave», destacó Nina sobre los fallos que allanan su aprobación.
El litio, un tesoro bajo tierra
Bolivia alberga 23 millones de toneladas de litio, principalmente en el salar de Uyuni (Potosí). El Gobierno de Luis Arce impulsa su explotación como estrategia económica, aunque enfrenta resistencias por impactos ambientales y sociales. Los proyectos involucran también a las empresas chinas Citic Guoan.
Un camino judicial despejado… por ahora
Los fallos recientes dan luz verde al proceso legislativo, pero persisten las tensiones con las comunidades. La viabilidad final dependerá de cómo se aborden los reclamos sobre agua y medioambiente en la fase de implementación.