Inflación en Bolivia alcanza 9,81% acumulado en mayo 2025

La inflación mensual de mayo (3,65%) es la más alta en 17 años, superando el récord de 2008. Alimentos como cebolla (+23,79%) lideran el alza por desabastecimiento y especulación.
unitel.bo

Inflación en Bolivia alcanza el 9,81% acumulado en mayo de 2025

La inflación mensual de mayo (3,65%) es la más alta en 17 años. Según el BCB, supera el récord previo de 2008. Los alimentos lideran el alza, con la cebolla como producto más afectado (23,79%). El INE atribuye el fenómeno a desabastecimiento y especulación.

«Los precios se disparan por factores climáticos y comerciales»

El IPC registró una variación acumulada del 9,81% en los primeros cinco meses de 2025, superando las proyecciones oficiales. Humberto Arandia, director del INE, señaló que «el frío redujo la oferta de pollo» y denunció «especulación en los mercados». Otros productos críticos fueron la carne de res (5,44%) y bebidas gaseosas (4,68%).

Récord histórico en datos disponibles

El BCB confirmó que la inflación de mayo (3,65%) es la más alta desde 2008, cuando el registro máximo fue 2,61%. No hay datos digitales anteriores. El transporte, la salud y bienes básicos también impulsaron el alza, según el informe oficial.

Cuando el clima y la logística golpean la economía

Bolivia arrastraba presiones inflacionarias desde 2024, pero los bloqueos y el desabastecimiento de combustibles agravaron la situación. El INE destacó que factores externos (clima) e internos (distorsiones comerciales) confluyeron en este resultado.

La cesta básica sigue subiendo

El impacto directo en los ciudadanos se refleja en productos esenciales como la cebolla (+23,79%) y el pollo (+9,14%). El almuerzo en restaurantes aumentó 1,61%, evidenciando la presión sobre servicios cotidianos. El Gobierno no ha anunciado medidas concretas tras la publicación de los datos.