Autoridades limpian el Parque Tunari para prevenir incendios

La Gobernación de Cochabamba retira material combustible en zonas de alto riesgo del Parque Tunari para evitar incendios forestales, coordinando con SERNAP, ABT y UMSS.
Opinión Bolivia

Autoridades limpian el Parque Tunari para prevenir incendios forestales

La Gobernación de Cochabamba retira material combustible en zonas de alto riesgo. La acción busca evitar incendios como los de 2024, donde más del 50% ocurrieron en la ladera sur. Se coordina con el SERNAP, ABT y UMSS.

«Secar arbustos tras las lluvias aumenta el peligro»

Ramiro López, jefe de la UGRyAD, explicó que las lluvias generaron vegetación que ahora es combustible. Se identificaron zonas críticas entre los km 3 y 8 del Parque Nacional Tunari, área frecuentada por turistas. «Allí la probabilidad de incendios es mayor», señaló.

Acciones concretas

Además de la limpieza, se enviaron cartas a municipios para controlar fogatas, pirotecnia y formar brigadas. Próximamente se presentará el Primer Plan Departamental Integral de Manejo del Fuego y se capacitará a brigadas comunales.

Colaboración institucional

Las medidas se ejecutan con el SERNAP, ABT y la UMSS. En 2024 se registraron 92 incendios forestales, concentrados principalmente en la ladera sur del parque.

Un parque que renace… y se protege

El Parque Tunari, tras beneficiarse de las lluvias con nueva vegetación, enfrenta ahora el riesgo de que ese crecimiento se convierta en combustible. Las autoridades actúan en base a datos históricos de incendios previos.

Prevención con planificación

La eficacia de estas medidas dependerá de la implementación coordinada entre instituciones y municipios. El plan integral y las capacitaciones buscan reducir los incendios en una de las áreas naturales más visitadas de Cochabamba.

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título

Trump amenaza con ataque militar a Nigeria por persecución de cristianos

El presidente de EE.UU. Donald Trump amenaza a Nigeria con una intervención militar, acusándola de persecución a cristianos. Ordenó
Donald Trump durante un discurso

Milliardäre fokussieren auf KI und Klimawandel, Deutschland debattiert Nebensachen

Los multimillonarios estadounidenses centran su actividad en inteligencia artificial y cambio climático. Elon Musk lanza Grokipedia, Bill Gates genera
Imagen sin título

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos graves

Pascual Chambi Melendres, de 35 años, murió apuñalado en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor, Martín Vallejos,
Imagen sin título

La Paz se engalana para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz

La Alcaldía de La Paz prepara la ciudad para la transmisión de mando del sábado 8 de noviembre. Los
La Plaza Murillo, o el 'Kilómetro cero', que está en la ciudad de La Paz

Prueba de mini motosierras: Lidl, Einhell y Stihl a examen

Evaluación de tres modelos de sierras de cadena miniatura de Lidl, Einhell y Stihl para cortar ramas de 5
Propuesta de motosierra de una mano para trabajos de jardinería.

Conductor ebrio arrolla a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Una mujer resultó gravemente herida tras ser arrollada por un conductor ebrio que invadió la acera en la avenida
Momento en el que atropellan a la víctima

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.