Especialistas advierten que protestas de Evo Morales erosionan la democracia
Analistas políticos denuncian que bloqueos buscan forzar una candidatura inconstitucional. Franco Gamboa y Orlando Peralta alertan sobre el riesgo para las elecciones del 17 de agosto. Las movilizaciones afectan instituciones y ciudadanos, según el texto publicado hoy por ELDEBER.com.bo.
«Complot y erosión democrática»: el diagnóstico de los expertos
Los analistas Franco Gamboa (sociólogo) y Orlando Peralta (politólogo) coinciden en que las protestas lideradas por Evo Morales «no responden a demandas legítimas», sino que buscan «desestabilizar el país». Gamboa afirma que el MAS «alteró la independencia de poderes desde 2006», mientras Peralta tilda a Morales de «roedor de la democracia».
Impacto en el proceso electoral
Gamboa recuerda que Morales fue inhabilitado por referéndum (2016), sentencia constitucional y opinión de la Corte IDH. Sin embargo, «insiste en ser candidato mediante bloqueos y ataques institucionales». Peralta añade que las protestas amenazan al TSE, TCP y Tribunal Supremo, poniendo en riesgo las elecciones.
Objetivo oculto: un gobierno transitorio
Peralta señala que la exigencia de renuncia del presidente Luis Arce es una estrategia para habilitar a Morales: «Ningún gobierno transitorio resolverá la crisis en meses ni tendrá legitimidad». Gamboa critica al MAS como «partido clientelar que evade rendir cuentas».
De los votos a las piedras: un precedente peligroso
Según el texto, ambos expertos alertan que la violencia sustituye al diálogo democrático. Peralta advierte: «Si el gobierno no actúa con firmeza, el caudillismo seguirá erosionando instituciones». Gamboa llama a defender el orden mediante el voto y la Constitución.
Una historia que se repite
El texto menciona que el MAS ha buscado prorrogarse en el poder desde 2006, con tácticas que debilitan la independencia judicial y electoral. La inhabilitación de Morales en 2016 y su insistencia en 2025 marcan un patrón de «desinstitucionalización».
El futuro depende de la ciudadanía
Los analistas subrayan que la solución debe ser pacífica y legal, con las urnas como herramienta clave. La estabilidad democrática enfrenta su prueba definitiva en agosto, según las advertencias recogidas en el artículo.