Mineros denuncian gasolina a Bs 20 por litro en mercado negro

El sector aurífero acusa al Gobierno de no controlar el desvío de combustible, agravando la crisis energética en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Mineros auríferos denuncian que la gasolina alcanza Bs 20 por litro en el mercado negro

El sector aurífero acusa al Gobierno de no aplicar el DS 5400 para controlar el desvío de combustible. La crisis energética se agrava por la escasez de dólares y bloqueos que retrasan importaciones. El Norte de La Paz es la zona más afectada, según FERRECO.

«Sacan decretos por sacar y no los cumplen»

Eloy Sirpa, presidente de FERRECO, criticó que el DS 5400 no haya frenado el mercado informal, donde la gasolina se vende a Bs 20 y el diésel entre Bs 15 y 17. «Alguien tiene que poner el cascabel al gato«, exigió, señalando a dueños de múltiples estaciones que desvían combustible.

Medidas gubernamentales sin efecto

El Gobierno lanzó 11 medidas, incluida la regulación de venta en bidones y límites para vehículos con GNV. Sin embargo, a 12 días de su implementación, no hay mejoras. Las autoridades atribuyen la crisis a marejadas en Arica (Chile) y bloqueos de simpatizantes de Evo Morales.

Autogestión aurífera

FERRECO evalúa importar combustible propio a Bs 10-11 por litro, precio más bajo que el mercado negro. «Nos convendría comprar a precio internacional«, afirmó Sirpa. La medida busca paliar los costos que afectan su producción.

Un país en reserva

Bolivia enfrenta una crisis energética histórica por la caída en reservas de dólares y la dependencia de importaciones. La demanda supera la oferta, generando escasez y colas en estaciones de servicio desde mayo.

Entre la norma y la realidad

La disparidad entre los decretos y su aplicación profundiza la crisis. Mientras el Gobierno insiste en factores externos, los auríferos avanzan hacia soluciones privadas, evidenciando la falta de control estatal sobre el mercado de combustibles.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital