Justicia revoca suspensión de contratos de litio en Bolivia
Un juzgado de Potosí permite reanudar los acuerdos con empresas rusa y china. La decisión judicial levanta medidas cautelares que paralizaban los proyectos. Organizaciones indígenas denuncian vulneración de derechos.
«Se sigue vulnerando a los pueblos originarios»
La diputada potosina Lisa Claros (CC) confirmó que la Justicia revocó la suspensión de los contratos con Uranium One Group (Rusia) y el consorcio chino Hong Kong CBC. «Esto permite que la ALP retome el tratamiento de las leyes observadas», declaró. La medida judicial se adoptó tras una audiencia este jueves.
Reacción de las comunidades
Claros denunció parcialidad del juez durante el proceso: «Hubo una participación agresiva contra los accionantes». Las organizaciones indígenas de Potosí impulsaron la acción legal en mayo, argumentando incumplimiento de normas ambientales y derechos humanos.
De la paralización a la reactivación
El 27 de mayo, un fallo judicial ordenó detener obras y acciones administrativas vinculadas a los contratos, instruyendo a YLB y al Ministerio de Hidrocarburos a abstenerse de ejecutarlos. En febrero, la Cámara de Diputados había congelado su tratamiento hasta finalizar socializaciones gubernamentales.
Litio en el ojo del huracán
Los yacimientos de litio en Potosí son estratégicos para Bolivia, con acuerdos internacionales en disputa desde 2023. Las comunidades exigen consulta previa y garantías ambientales, mientras el Gobierno busca avanzar en la explotación del recurso.
El conflicto no termina aquí
La revocatoria judicial reabre el debate legislativo, pero las organizaciones indígenas anuncian resistencia. La implementación de los contratos dependerá de cómo se resuelvan las tensiones entre desarrollo económico y derechos colectivos.