Johnson y Musk debatirán megaproyecto fiscal de Trump

El líder republicano Mike Johnson y Elon Musk discutirán hoy el controvertido plan fiscal de Trump, que afecta incentivos para vehículos eléctricos y deducciones SALT.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Johnson y Musk debatirán hoy sobre megaproyecto de Trump

El presidente de la Cámara de Representantes y el magnate tecnológico mantendrán una conversación clave. El encuentro ocurre tras críticas públicas de Musk al plan fiscal republicano, que afecta incentivos para vehículos eléctricos de Tesla.

«Está muy firme en su postura»

Mike Johnson confirmó que hablará con Elon Musk este jueves tras un intercambio de mensajes la noche anterior. El dueño de Tesla ha pedido en redes sociales «matar el proyecto» de ley, que elimina créditos fiscales para coches eléctricos y amplía deducciones fiscales estatales (SALT). «No entiendo del todo su motivación», admitió el líder republicano.

Impacto en la estrategia republicana

Musk, importante donante del Partido Republicano, ha amenazado con retirar apoyo financiero en las próximas elecciones. Esto preocupa a legisladores que dependían de sus fondos. Johnson intenta contener el daño mientras negocia con senadores que buscan modificar el tope de deducciones SALT, clave para la aprobación inicial en la Cámara Baja.

La batalla fiscal que divide al GOP

El Senado pretende hacer permanentes los incentivos fiscales para empresas propuestos por Trump, no extenderlos solo cinco años como aprobó la Cámara. Para financiarlo, algunos republicanos buscan recortar el aumento al límite SALT, lo que complicaría la aprobación final. «Entendemos que se trata de conseguir 51 y 218 votos», reconoció el líder de la mayoría John Thune.

Un proyecto con muchos frentes abiertos

El megaproyecto es la prioridad legislativa de Trump, pero enfrenta resistencias incluso dentro de su partido. La Cámara ya aprobó su versión, pero el Senado debate cambios. Paralelamente, se avanzan ajustes en espectro radioeléctrico para proteger frecuencias militares hasta 2034, según negociaciones reveladas.

¿Acuerdo a la vista?

El resultado dependerá de si Johnson logra conciliar las demandas de Musk, los senadores y su propia bancada. Mientras, el reloj avanza para cumplir el plazo de Trump, con el riesgo de que el proyecto se descarrile si no hay consenso sobre las deducciones SALT.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF