Industria boliviana pierde $24 millones por bloqueos afines a Evo Morales
La CNI reporta pérdidas millonarias en cuatro días por cortes en el eje troncal. Los simpatizantes del expresidente exigen su habilitación electoral, paralizando cinco departamentos. El sector industrial advierte sobre el daño a la economía y la imagen país.
«Producir, no detenerse»: el grito de la industria
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) calcula $24 millones en pérdidas desde el domingo, con La Paz como el departamento más afectado ($12 millones). «Los bloqueos agravan la crisis económica», declaró Gonzalo Morales, presidente de la CNI. Más de 600.000 trabajadores y 40.000 industrias enfrentan dificultades para operar, según el gremio.
Impacto logístico y social
Los cortes en 20 puntos de rutas principales interrumpieron la distribución de productos, materia prima y el traslado de empleados. Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí también reportan afectaciones. La CNI alerta que esto «deteriora la imagen de Bolivia como destino de inversiones».
Un conflicto con raíces políticas
Los bloqueos, iniciados por afines a Evo Morales, buscan presionar por su habilitación electoral, bajo el argumento de la crisis económica. En 2023, la CNI propuso penas de hasta 8 años de prisión por cortes de vías, pero el proyecto no avanzó en la Asamblea Legislativa.
La industria en jaque
El sector lleva años enfrentando paralizaciones recurrentes. Los $24 millones perdidos reflejan la vulnerabilidad de la cadena productiva ante conflictos sociales. La CNI insiste en que estas medidas perjudican directamente a las familias bolivianas al encarecer y dificultar el acceso a productos básicos.
¿Hasta cuándo seguirá el costo?
Mientras los bloqueos persistan, la industria proyecta pérdidas crecientes. La CNI reitera su llamado al diálogo, pero la solución política sigue en suspenso. La imagen internacional del país como destino estable para negocios podría ser la próxima víctima.