Gobierno denuncia a Evo Morales por terrorismo y obstrucción electoral

El Ministerio de Justicia acusa al expresidente Evo Morales de siete delitos, incluyendo terrorismo y obstrucción electoral, tras los bloqueos de simpatizantes evistas.
unitel.bo

Gobierno denuncia a Evo Morales por terrorismo y obstrucción electoral

El Ministerio de Justicia acusa al expresidente de siete delitos. La querella se presentó en La Paz tras los bloqueos de simpatizantes evistas. El Gobierno afirma que buscan afectar las elecciones del 17 de agosto.

«Los bloqueos son un intento de golpe de Estado»

El ministro de Justicia, César Siles, declaró que la denuncia incluye terrorismo, instigación pública a delinquir y desobediencia a resoluciones judiciales. «Pretenden paralizar el proceso electoral», afirmó durante una conferencia de prensa. La Fiscalía de La Paz ya recibió los documentos.

Implicaciones electorales

Siles destacó que los bloqueos violan la Ley 026 del Régimen Electoral, que castiga con 2 a 5 años de prisión la obstrucción de comicios. «Morales ignora que una sentencia constitucional le impide ser candidato», señaló el Gobierno.

Antecedentes: Una crisis que no cesa

El conflicto surge tras la ratificación del TCP sobre la pérdida de personería del partido de Morales. Los simpatizantes evistas mantienen bloqueos en La Paz y otras ciudades desde junio, mientras el TSE avanza en el proceso para cancelar la personería del MTS.

Elecciones en la cuerda floja

La denuncia judicial marca un nuevo capítulo en la polarización política boliviana. Su resolución podría definir la viabilidad de los comicios de agosto, ya afectados por protestas y tensiones institucionales.

Cadillac lanza el Celestiq eléctrico para competir con Rolls-Royce

Cadillac lanza el Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo que supera los 300.000 euros. Con foco en el mercado
El Cadillac Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título