Gobierno y Alcaldía firman convenio para red de agua y protección de Alalay

Se invertirán 37.2 millones de bolivianos en una red de agua para 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba y en la protección de la laguna Alalay.
Opinión Bolivia

Gobierno y Alcaldía firman convenio para red de agua y protección de Alalay

Invertirán 37.2 millones de bolivianos en 46 km de tuberías y 3.594 conexiones. El proyecto beneficiará a 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba y protegerá la laguna Alalay. La firma se realizó hoy con presencia de autoridades y vecinos.

«Agua para Uspha Uspha y un pulmón protegido»

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ríos, y el alcalde Manfred Reyes Villa firmaron el acuerdo en la Plaza 14 de Septiembre. La Alcaldía aportará el 40% de los fondos y el Ministerio el 60%. La obra incluye redes principales, secundarias y domiciliarias, además de un cárcamo de bombeo y tanques de distribución.

Beneficiarios y alcance

Las 24 OTB y juntas vecinales del Distrito 8 recibirán el servicio, entre ellas Alto Miraflores, Plan 3000 y San Francisco. Actualmente, el 90% del municipio tiene acceso a agua potable, pero este proyecto incrementará la cobertura. Ríos destacó que es «el más importante» por su impacto social.

Compromiso con Alalay

Las autoridades anunciaron la ejecución de la franja protectora de la laguna para evitar contaminación. Reyes Villa aseguró que contarán con apoyo del Gobierno central, mientras Ríos confirmó un futuro convenio específico para este fin.

De la firma a las tuberías

El ministro explicó que los trámites administrativos retrasarán el inicio de obras «un par de meses». El acto contó con banda musical y grupos autóctonos, reflejando el ambiente festivo entre los vecinos.

Un sur con más agua y menos riesgo

El proyecto mejorará la calidad de vida en una zona históricamente afectada por la escasez hídrica, mientras la franja de Alalay busca preservar un ecosistema vulnerable. La coordinación intergubernamental fue clave para materializar el acuerdo.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título