Diputada denunciará a Evo Morales por terrorismo de Estado
Luciana Campero presentará la acusación el 9 de junio en La Paz. La denuncia se basa en audios donde el expresidente ordena bloqueos en 2019 y 2025. La Fiscalía deberá evaluar los antecedentes de crisis política y económica vinculados a estos hechos.
«Dura batalla a los fascistas»: la prueba en audio
La diputada de Alianza Libre anunció que la denuncia incluirá dos grabaciones: una verificada en 2020 por el CTI de Colombia, donde Morales instruye «cercos para que no entre comida a las ciudades», y otra reciente filtrada por el dirigente Rudy Capquiqe. «Es con todo hermanos, es la batalla final», se escucha en el último audio.
Acusaciones y consecuencias
Campero responsabiliza al expresidente de agravar la crisis económica con los bloqueos que impiden el transporte de alimentos y combustible. Además, lo califica como «prófugo de la justicia boliviana» por otros delitos. El gobierno de Arce anunció acciones legales, pero la diputada critica que omita los eventos de 2019.
De la avioneta a los audios
Los hechos remiten a la crisis postelectoral de 2019, cuando Morales huyó del país en una avioneta mexicana. Los cercos ordenados entonces coinciden con el actual patrón denunciado: movilizaciones que paralizan ciudades. El dirigente Faustino Yucra, vinculado al primer audio, ya está detenido.
La justicia tendrá la última palabra
La Fiscalía de La Paz deberá determinar si los audios constituyen pruebas suficientes para procesar a Morales. El caso reabre el debate sobre su responsabilidad en episodios de inestabilidad política y desabastecimiento.