CIDH insta a Bolivia a garantizar protestas pacíficas

La CIDH pidió al Estado boliviano priorizar la democracia y evitar la violencia en medio de protestas y bloqueos en Cochabamba y rutas fronterizas.
unitel.bo

CIDH insta a Bolivia a garantizar protestas pacíficas

El organismo monitorea las manifestaciones desde el 2 de junio. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado priorizar la democracia y evitar la violencia. El llamado se produce en medio de bloqueos y enfrentamientos en Cochabamba y rutas fronterizas.

«Fortalecer la democracia para prevenir violencia»

La CIDH emitió un comunicado este jueves instando al Estado boliviano a «observar estándares interamericanos sobre protestas y Derechos Humanos». El organismo destacó que monitorea las movilizaciones, que ya cumplen cuatro días y registraron episodios violentos el lunes y martes. «Priorizar la cohesión social» fue otro de los llamados centrales.

Bloqueos y tensión en Cochabamba

Sectores afines a Evo Morales mantienen protestas exigiendo su habilitación electoral, con enfrentamientos en Cochabamba. La Policía decomisó más de 41.000 detonantes y explosivos, y reportó 13 agentes heridos tras una emboscada. Otros grupos bloquearon rutas a Copacabana y Desaguadero, alegando alza de precios y escasez de combustible.

Un país en tensión

El pronunciamiento de la CIDH llega en un contexto de creciente conflictividad política. Las protestas combinan demandas electorales (habilitación de Morales) con reclamos socioeconómicos (combustible y canasta familiar). El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son focos de controversia por decisiones sobre candidaturas.

Diálogo o escalada

La eficacia del llamado de la CIDH dependerá de la respuesta estatal y de los manifestantes. Mientras el Gobierno afirma que actuará si las protestas «exceden», los bloqueos persisten. La comunidad internacional sigue de cerca un escenario que mezcla tensiones políticas y malestar social.