Capquiqe contradice a Evo Morales con pruebas de movilizaciones conjuntas
Audios revelan instrucciones de Morales para cercar La Paz. El dirigente evista Rudy Capquiqe, antes aliado, denunció al expresidente el 4 de junio. La polémica surge en plena campaña electoral hacia los comicios del 17 de agosto.
«De aliado a denunciante: el giro de Capquiqe»
Rudy Capquiqe, histórico dirigente pro-Morales, encabezó protestas en 2025 exigiendo la candidatura de Evo frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En discursos públicos, advirtió: «No vamos a tener miedo. ¡Qué viva Evo Morales!», y llamó a «tomar las banderas de la revolución» en Cochabamba.
Las acusaciones clave
El 4 de junio, Capquiqe difundió audios donde Morales instruye «generar caos, zozobra y muerte». Citó un plan para cercar La Paz: «En octubre (2024) las movilizaciones fueron más de un mes… hay que darles como en octubre, un mes y medio». El dirigente pidió protección para su familia y otros disidentes.
La defensa de Evo: «Falso testigo»
Morales tachó las pruebas de «montaje» en redes sociales: «El Gobierno crea falsos testigos para desprestigiarnos». Negó vínculos con las protestas y atribuyó el malestar social a «la crisis, el hambre y la injusticia». Reiteró que es víctima de una campaña política.
Antecedentes: Un año de tensiones
Las movilizaciones evistas han marcado 2024-2025, con bloqueos que causaron pérdidas millonarias. El conflicto interno del MAS entre Morales y Arce escaló tras la disputa por la candidatura presidencial, ahora judicializada.
Elecciones en juego
La denuncia de Capquiqe agudiza la polarización antes de los comicios. Mientras el oficialismo vincula a Morales con violencia, sus bases lo ven como una persecución. La credibilidad de ambas versiones dependerá de las pruebas presentadas.