Bolivia aprueba política para controlar pasos fronterizos ilegales

El gobierno boliviano implementa medidas para frenar el financiamiento del terrorismo y delitos transnacionales en zonas fronterizas con escaso control.
unitel.bo

Gobierno boliviano aprueba política para controlar pasos fronterizos ilegales

El Decreto Supremo 5409 busca frenar el financiamiento del terrorismo y delitos transnacionales. La norma, publicada hoy, fortalecerá los controles en zonas de frontera porosas sin requerir recursos adicionales del TGN.

«Fronteras porosas, un riesgo para la seguridad nacional»

El Gobierno boliviano aprobó una política pública para «mitigar los riesgos de financiamiento del terrorismo y delitos vinculados» en áreas fronterizas con escaso control. La medida se enfoca en pasos no autorizados usados para contrabando, trata de personas o narcotráfico.

Objetivos clave

La norma prioriza fortalecer la cooperación internacional y mejorar la interoperabilidad tecnológica entre instituciones. También incluye patrullajes terrestres, fluviales y aéreos, así como acuerdos con países vecinos para intercambio de información.

Impacto en la ciudadanía

Según el decreto, la porosidad fronteriza «afecta a la soberanía territorial y el bienestar de la población». El control efectivo buscará reducir actividades ilícitas como la explotación de recursos naturales o el tráfico de armas.

Un problema histórico en zonas limítrofes

Bolivia enfrenta desafíos crónicos en sus fronteras, definidas como «áreas donde la falta de control facilita el ingreso irregular de personas, mercancías o divisas». Esta situación ha permitido el crecimiento de redes delictivas transnacionales.

Operativos coordinados como siguiente paso

La eficacia de la política dependerá de la ejecución de los operativos y la cooperación con países vecinos. El decreto enfatiza que su aplicación no generará gastos adicionales para el Estado.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título