Bloqueos en Bolivia causan pérdidas de 42 millones en dos días

Protestas en Bolivia generan pérdidas millonarias y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía. Sectores afines a Evo Morales lideran los bloqueos.
Opinión Bolivia

Bloqueos en Bolivia dejan pérdidas de 42 millones de bolivianos en dos días

La Policía intervino con gases lacrimógenos en Cochabamba y Potosí. Choferes de La Paz iniciaron huelga de hambre por la escasez de combustible. Sectores afines a Evo Morales mantienen protestas en al menos 20 puntos del país.

«La crisis económica nos obliga a protestar»

Los bloqueos, liderados por organizaciones campesinas y transportistas, denuncian la escasez de combustibles, dólares y el alza de precios en alimentos. El gobierno acusa a los manifestantes de buscar «imponer por la fuerza la candidatura de Evo Morales», según el ministro Roberto Ríos.

Operativos de desbloqueo y violencia

La Policía reportó el uso de cachorros de dinamita por parte de manifestantes en Parotani (Cochabamba). En Betanzos (Potosí), los agentes dispersaron a los bloqueadores con gases lacrimógenos, mientras estos respondieron con piedras. 19 policías resultaron heridos durante los operativos.

Transportistas radicalizan medidas

La Federación Primero de Mayo anunció huelga de hambre indefinida y negativa a pagar peajes en La Paz. Exigen la abrogación del Decreto Supremo 5400 y congelamiento de créditos bancarios. «No acataremos convocatorias de la Confederación de Choferes», declaró el dirigente Edson Valdez.

El costo económico de los bloqueos

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que el sector productivo perdió 42 millones de bolivianos en 48 horas. «La cosecha de hortalizas no puede distribuirse, afectando los precios de la canasta familiar», explicó. Empresarios calculan pérdidas acumuladas de 601 millones en 21 días de conflictos.

Un país dividido por la presión social

Bolivia enfrenta una escalada de protestas desde 2024, agravadas por la escasez de divisas y combustibles. Los bloqueos son recurrentes en regiones con fuerte influencia del MAS, donde sectores sociales exigen medidas ante la crisis económica.

El gobierno busca restablecer el orden

Las autoridades priorizan despejar vías, aunque reconocen que Cochabamba sigue siendo el epicentro de los bloqueos. La tensión política y económica marca el tercer día de paralizaciones, con impacto directo en la población.

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital