Bloqueos en Bolivia causan pérdidas de 42 millones en dos días

Protestas en Bolivia generan pérdidas millonarias y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía. Sectores afines a Evo Morales lideran los bloqueos.
Opinión Bolivia

Bloqueos en Bolivia dejan pérdidas de 42 millones de bolivianos en dos días

La Policía intervino con gases lacrimógenos en Cochabamba y Potosí. Choferes de La Paz iniciaron huelga de hambre por la escasez de combustible. Sectores afines a Evo Morales mantienen protestas en al menos 20 puntos del país.

«La crisis económica nos obliga a protestar»

Los bloqueos, liderados por organizaciones campesinas y transportistas, denuncian la escasez de combustibles, dólares y el alza de precios en alimentos. El gobierno acusa a los manifestantes de buscar «imponer por la fuerza la candidatura de Evo Morales», según el ministro Roberto Ríos.

Operativos de desbloqueo y violencia

La Policía reportó el uso de cachorros de dinamita por parte de manifestantes en Parotani (Cochabamba). En Betanzos (Potosí), los agentes dispersaron a los bloqueadores con gases lacrimógenos, mientras estos respondieron con piedras. 19 policías resultaron heridos durante los operativos.

Transportistas radicalizan medidas

La Federación Primero de Mayo anunció huelga de hambre indefinida y negativa a pagar peajes en La Paz. Exigen la abrogación del Decreto Supremo 5400 y congelamiento de créditos bancarios. «No acataremos convocatorias de la Confederación de Choferes», declaró el dirigente Edson Valdez.

El costo económico de los bloqueos

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que el sector productivo perdió 42 millones de bolivianos en 48 horas. «La cosecha de hortalizas no puede distribuirse, afectando los precios de la canasta familiar», explicó. Empresarios calculan pérdidas acumuladas de 601 millones en 21 días de conflictos.

Un país dividido por la presión social

Bolivia enfrenta una escalada de protestas desde 2024, agravadas por la escasez de divisas y combustibles. Los bloqueos son recurrentes en regiones con fuerte influencia del MAS, donde sectores sociales exigen medidas ante la crisis económica.

El gobierno busca restablecer el orden

Las autoridades priorizan despejar vías, aunque reconocen que Cochabamba sigue siendo el epicentro de los bloqueos. La tensión política y económica marca el tercer día de paralizaciones, con impacto directo en la población.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales