Andrónico Rodríguez celebra inscripción de su candidatura pese a «guerra sucia»
El TCP avaló el registro de la Alianza Popular tras medidas cautelares. El candidato denunció el uso político de la justicia contra su coalición. La resolución llega tras conflictos internos en el Movimiento Tercer Sistema.
«La fuerza de la razón venció a la guerra jurídica»
Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, afirmó que la inscripción de su alianza fue «torpedeada» por acciones legales. «Empiezan a politizar y usar como instrumento la justicia», declaró. El TCP resolvió este jueves validar su registro, inicialmente provisional por una medida cautelar.
Conflictos en la coalición
Uno de los socios de la Alianza Popular, el Movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi, enfrentó problemas por un conflicto político con su expareja. Rodríguez se distanció tanto de la facción de Evo Morales como del gobierno de Luis Arce: «No mantendremos relación alguna», aseguró.
Un camino marcado por disputas
La Alianza Popular surgió tras la ruptura de Rodríguez con el MAS. Su inscripción electoral estuvo en riesgo por recursos legales, una práctica recurrente en procesos electorales bolivianos. El TSE ya había cancelado antes la personería jurídica de otros partidos.
La batalla continúa en las urnas
La resolución del TCP permite a Rodríguez competir en las elecciones de 2025, donde figura entre los favoritos según encuestas. Su desafío será consolidar una alternativa al oficialismo y al evismo.